Del 3 al 13 de mayo el público podrá disfrutar en el Museo Reina Sofía del ciclo Mejor ser que obedecer. El cine de Narimane Mari, su primera retrospectiva internacional.
Narimane Mari será la protagonista de un ciclo retrospectivo en el Museo Reina Sofía, una de las sedes colaboradoras de la 20 edición de Documenta Madrid, Festival Internacional de Cine del Ayuntamiento de Madrid, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte. En el marco de la colaboración iniciada en 2019 entre ambas instituciones, el ciclo Mejor ser que obedecer. El cine de Narimane Mari presentará del 3 al 13 de mayo un recorrido por las películas de una de las autoras de culto fundamentales del cine internacional, cuya obra se caracteriza por trascender las fronteras entre documental, cine experimental y ficción, así como por explorar nuestra percepción y, en último término, tratar sobre la capacidad del cine de dar forma a la realidad.
Cada año, Documenta Madrid y el Museo Reina Sofía crean conjuntamente ciclos que presentan historias heterodoxas y alternativas del cine. Este año recuperan a la artista y cineasta argelina radicada en Francia que más atención ha recibido en años recientes por instituciones internacionales
El Museo Reina Sofía y Documenta Madrid dedican esta retrospectiva a la artista y cineasta argelina que incluye el estreno internacional de su última película, Si alguna vez, junto a cuatro de sus anteriores trabajos en cinco sesiones, cuatro de ellas dobles, acompañadas de música en directo, y con presentaciones y coloquios con la artista.
Como inauguración del festival, Narimane Mari presentará el 3 de mayo en Cineteca su mediometraje Holy Days seguido de una actuación musical a cargo Cosmic Neman, Lori Schenberg y Quentin Rollet, colaboradores habituales de la cineasta.
Este ciclo es la primera retrospectiva internacional de la artista y cineasta argelina. El título de la retrospectiva, Mejor ser que obedecer es un verso de Antonin Artaud que Mari usa como lema en una de sus películas, Alubias rojas, y que describe por igual la aspiración a la libertad formal y a la búsqueda de nuevos estados de conciencia en el conjunto de su obra.
Las películas de Narimane Mari transitan entre la exploración de las ideologías de poder, como el colonialismo europeo (El fuerte de los locos o Alubias rojas), y las historias personales, como la pérdida del ser amado (Tuvimos el día, buenas noches). Por encima de estos temas, Mari se caracteriza por su concepción del cine como un proceso que desborda estereotipos narrativos y se abre hacia nuevas formas de conocimiento.
Para ello, Narimane Mari idea una práctica fílmica cercana al teatro alternativo y que persigue exprimir las capacidades del cine para crear sentido. La narración es siempre elíptica, los protagonistas son no-actores que participan en una exploración carente de guion y la cámara se mueve libremente, al margen de jerarquías y repeticiones. La música y los paisajes sonoros cobran una dimensión central en este dispositivo. Por un lado, contribuyen a crear estados de trance e hipnosis; por otro, introducen emociones que conectan con aspectos invisibles de la narración.
El trabajo de Narimane Mari se caracteriza por trascender las fronteras entre documental, cine experimental y ficción, explorar nuestra percepción y tratar sobre la capacidad del cine de dar forma a la realidad.
Mari pertenece a una estirpe singular de artistas que se esfuerza en repensar el cine como un acontecimiento, no como una representación, y por tanto creen en la capacidad de este medio para reconectar nuestra experiencia con las imágenes. En resumen, en las propias palabras de la artista: “Sólo he tenido un deseo, descansar del tipo de cine cuyas reglas impiden los descubrimientos. Pero también continuar con mi trabajo sobre los lenguajes yendo aún más allá para encontrar narrativas posibles a través de otros medios de percepción”.
La retrospectiva está formada por sus cinco películas: El fuerte de los locos, Alubias Rojas, Tuvimos el día, buenas noches, Si alguna vez y la citada Holy Days.
Trabajos de la retrospectiva
El Museo Reina Sofía y Documenta Madrid presentan la primera retrospectiva internacional dedicada a Narimane Mari (1969), la artista y cineasta argelina radicada en Francia que más atención ha recibido en años recientes por instituciones internacionales, como atestigua su presencia en el MoMa, Documenta de Kassel o Centre Pompidou. El trabajo de Narimane Mari puede entenderse como una poesía sutil y contundente que pone en diálogo espacios y discursos contrapuestos: cine de lo real y ficción; imágenes narrativas e improvisación sonora; discurso de denuncia y memorias personales. Autora de cinco largometrajes, todos ellos se verán por primera vez en este foco.
Mari protagonizará la sesión inaugural, el 3 de mayo en Cineteca Madrid, con la proyección de su mediometraje Holy Days, película estrenada mundialmente en el FID Marseille 2019, en la que un hombre cava su tumba para enterrarse en ella mientras los elementos de la naturaleza tratan de impedírselo. Tras la proyección, la actuación musical titulada Attraction Holy Days, a cargo de Cosmic Neman (sintetizador y percusiones), Lori Schenberg (sintetizador Buchla) y Quentin Rollet (saxofones y sintetizador), pondrá fin a la jornada de apertura del festival. La extraordinaria importancia que Narimane Mari otorga al papel de la música y lo sonoro en sus películas se pone de manifiesto en este concierto creado e interpretado por los colaboradores habituales de la cineasta.
Dentro del ciclo retrospectivo podrá verse otras cuatro películas de Mari, entre ellas Tuvimos el día, buenas noches, sentida elegía e himno vital a la muerte del célebre escultor Michel Haas, compañero de vida de la cineasta; Alubias rojas, fábula infantil que concita a Pasolini y Kiarostami en su concepción de la subjetividad propia del niño; El fuerte de los locos, teatro documental filmado sobre la historia colonial de Argelia; y Si alguna vez, nueva película de Mari, todavía en proceso, que celebra su estreno mundial en el festival y que, según sus propias palabras, es “una historia interminable de cuánto nos amamos porque nos miramos. Con el cine todo se puede mostrar un poco más de cerca”.
El cine de Narimane Mari
Narimane Mari (Argelia, 1969) concibe el cine como una forma de experiencia y sus películas desarrollan estados de percepción alternativos. Galardonada con el premio del jurado en FID Marseille, CPH:DOX y con presencia regular en los más prestigiosos festivales internacionales, su trabajo desborda las fronteras entre documental, experimental y ficción. Asimismo, su obra ha sido exhibida en Centro Georges Pompidou, MoMA, Museo Reina Sofía y documenta 14 (Kassel). Colabora estrechamente con los músicos Cosmic Neman, Lori Schonberg y Quentin Rollet en crear paisajes sonoros para sus películas. Desde su productora, Central Electrique, ha producido filmes a Hassen Ferhani, Djamel Kerkar, Nicolas Klotz y Elizabeth Perceval y Pawel Wojtasik, entre otros.
Documenta Madrid 2023 y Museo Reina Sofía
Documenta Madrid, el Festival Internacional de Cine del Ayuntamiento de Madrid, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, punto de encuentro internacional entre creadores, profesionales y público, alcanza su vigésima edición en 2023, que se celebra del 3 al 7 de mayo. A lo largo de sus veinte años de vida, el festival ha mantenido su compromiso con una forma abierta y plural de entender el género documental, acompañando y fomentando nuevos modelos y autores, aliándose con el impulso de descubrimiento que caracteriza a este género cinematográfico, y premiando la innovación y el buen hacer.
Desde 2019, el Museo Reina Sofía y Documenta Madrid desarrollan una colaboración que, con el comisariado de Chema González, ha llevado a cabo retrospectivas en el ámbito del cine-ensayo, cine de autor y cine experimental de prestigio y repercusión internacional.
En esta edición, liderada por Luis Parés, director artístico de Cineteca Madrid, el festival es más que nunca el buque insignia de Cineteca y el símbolo de una cinefilia inconformista e inquieta, una ventana al mundo, a sus conflictos y a sus quimeras, con una visión rigurosa pero humana, que transforma al espectador en agente activo del encuentro, afianzándose como un evento articulador e indispensable de la cultura madrileña. En su edición número 20, el festival tiene como objetivo recuperar la experiencia audiovisual colectiva entendida como una actividad de imprescindible diálogo entre el espectador y el cine.
El festival cuenta este año con un Comité de Programación formado por Javier H. Estrada, responsable de programación del Festival Europeo de Sevilla y director de programación de Filmadrid; Ruth Somalo, programadora en DOC NYC y presidenta de la Junta Directiva del Flaherty International Film Seminar; Karina Solórzano, programadora de FICUNAM y FiC Valdivia; e Ivan Granovsky, curador general de CATAPULTA. Este comité, junto a Luis Parés, se ha encargado de diseñar los contenidos del festival y de seleccionar las películas a competición.