Crítica de ‘893 KM’ (C) (Rubén Guindo)

Fotograma de '893 KM'

Corren los años 90. Tania y su mejor amiga conducen de noche en su primer viaje juntas de Móstoles a Valencia. Una parada en una gasolinera y el encontronazo con unos «bakalas» les hacen temer lo peor. Pero la pesadilla solo acaba de empezar. Su idílico viaje de 440 KM se va a convertir en un infierno de 893 KM y un silencio de más de 25 años.

La tensión narrativa como elemento en una obra cinematográfica que se acerca al género o que, directamente lo es, es de capital importancia para que el resultado sea satisfactorio para el público. Rubén Guindo ha hecho que en ‘893 KM’ solo encontremos respiro en sus primeros instantes, en un inicio que es prometedor a más no poder, que nos presenta a las dos protagonistas, que asienta las bases del ritmo que tiene la película y que, por circunstancias de la historia, llega en un instante a una gasolinera, y es justo donde ya estás dentro absolutamente de ese estilo que el cortometraje te invita a ver. Cuándo se está en ese punto del mismo, ya no hay un respiro y en todo momento se encuentra uno en esa sensación de agobio debido al aura que ‘893 KM’ posee.

Para la construcción de esto no solo tienes que tener una mezcla perfecta entre ritmo narrativo y creación ambiental; si no que has de manejar con buen hacer muchos más factores que acercan la obra al público general. Y un elemento clave en el mismo es la fotografía que ‘893 KM’ tiene. Esta fotografía llena de oscuridad, de sombras que aparecen en la propia oscuridad creando sensación de desasosiego y de inseguridad, apoyadas continuamente en ligeras ráfagas de luz o pequeños destellos que determinados focos como linternas o farolas ofrecen. Esta fotografía que te abraza desde un determinado punto del cortometraje y ya te acompaña casi en su totalidad, y en la que encontramos detalles que aumentan la calidad de la obra a unos niveles muy interesantes.

Junto a la misma, ese sonido ambiental y esa música que suenan fuerte y no dejan lugar a la relajación. Al unir todos estos factores, en un cortometraje con la duración que tiene ‘893 KM’, el momento de tiempo que estás viéndolo resulta agotador, pero altamente disfutable.

Mario Mayo, protagonista de '893 KM'

Pero claro, tremendo trabajo por parte de Rubén Guindo y su equipo sería totalmente en vano si no lo acompañáramos de un trío protagonista a la altura. Paula Gallego, a quién podemos ver en ‘Machos Alfa’, es un espectáculo de actriz que posee grandes de los momentos del cortometraje. Su trabajo como conductora y su buen hacer para derivar en diferentes estados de ánimo durante tan poco tiempo hacen que sea más que notable su interpretación. Irene Rojo es su compañera de viaje, la que se muestra desinhibida y jovial, pero la que hace un trabajo de interpretación estupendo en los instantes en los que una persona ha de asustarse. Sus gritos y esa muestra de estar realmente asustada con su entorno es espectacular. Y el tercero, por orden de aparición, es Mario Mayo, un actor que que pisa fortísimo, con el que ya alucinamos de su buen hacer en ‘Os reviento’ y que una vez más nos demuestra en ‘893 KM’ que tiene una capacidad inmensa para trabajar también en el género. Tiene dos fotogramas que son terror puro gracias a su expresión facial. Un trabajo impresionante por su parte.

Por lo que ‘893 KM’ es un absoluto cortazo. Basada en hechos reales, en una historia real jamás contada, Tania de la Encina se atreve a hablar de su historia personal más de 25 años después. Para ello lo hace en este cortometraje plagado de ritmo, interpretaciones magníficas, su fotografía, esa ambientación tan bien creada y un montaje que no da un absoluto respiro y que hacen de ello toda la mezcla que necesitas para sentarte a verlo y disfrutar. Qué gozada de trabajo, Rubén…

¿Nos encanta?
Overall
3.8
  • Originalidad
  • Fotografía
  • Edición y montaje
  • Banda Sonora
  • Guion
  • Interpretaciones
Sending
User Review
4 (3 votes)

Crítica de ‘La visitante’ (C) (Tony Morales, 2024), magistralmente terrorífico.

‘La gran obra’, el color de un Tesla (Àlex Lora, 2024)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *