‘Queer’, nuevas formas de masculinidad (Luca Guadagnino, 2024)

La nueva película de Luca Guadagnino, con Daniel Craig y Drew Starkey como actores principales, es una historia de amor. Un relato sobre la vulnerabilidad y la desesperación de un hombre que se muere por ser correspondido por otro hombre.

“Reconozco el personaje en mí mismo”, dijo recientemente el propio Craig en una entrevista. “Reconozco el dolor, la añoranza, el anhelo, el amor, la dificultad y todos los defectos”. Es así como el actor más conocido por su papel como James Bond decidió entrar en el juego que le proponía Guadagnino para presentar nuevas formas de masculinidad.

El filme, basado en la novela de mismo título de William S. Burroughs, cuenta la historia de Lee (Daniel Craig), un maduro escritor estadounidense con acento de Missouri que vive en la Ciudad de Méjico y se codea con otros americanos expatriados. Son los años 50 y los gringos se gastan los dólares en copas y fiestas. A Lee le gusta frecuentar bares de ambiente, siempre sediento de alcohol y cuerpos jóvenes. Así conoce a Allerton (Drew Starkey) del que se enamora sin remedio y a quién vemos seducir, perseguir, fascinar y convencer con todo tipo de artimañas para que no se aleje de su lado. Allerton no tiene experiencia en relaciones con otros hombres, y al principio se deja cortejar por aquel hombre divertido e ingenioso. Pero poco a poco, el nudo de la obsesión de Lee se va haciendo más estrecho y Allerton, alarmado por su pérdida de libertad y autonomía, tratará de poner distancia. En esos momentos, el escritor cae en la desesperación, en el whiskey y la heroína, para escapar del rechazo. Hasta que se le ocurre una última argucia: invitar a su amante a un viaje para descubrir Sudamérica con todos los gastos pagados. De esta manera, Lee y Allerton se embarcan en una aventura por el gélido y ventoso Quito, los efectos secundarios de la abstinencia de las drogas y unas playas paradisíacas con aguas cristalinas. Su relación se hará cada vez más distante y solo serán capaces de encontrar una respuesta definitiva cuando se internen en el Amazonas para tener una experiencia sobrenatural a través del ayahuasca. 

Luca Guadagnino utiliza recursos surrealistas y oníricos para mostrarnos los deseos y sueños del protagonista, incluso para introducirnos en las alucinaciones provocadas por las drogas. Este recurso nos ayuda a visualizar esa necesidad de conexión que tiene Lee, el anhelo de poseer el cuerpo y el alma de Allerton. “Yo no soy queer, soy acorpóreo”, dirá Allerton como respuesta. Un empujón verbal ante el ansia descarnada de Lee.

Daniel Craig afirmó hace poco (durante un evento en la Academia de Música de Brooklyn) que para interpretar este papel tuvo primero que entender que aunque Lee es el personaje más adulto, tiene el deseo de un chiquillo. Es Allerton, joven y con menor experiencia, el que posee la calma y la seguridad de una persona madura con las ideas muy claras. Para Craig, conectar con esos anhelos adolescentes fue fácil, pero también hizo hincapié en que lo que Lee realmente desea es vincularse a Allerton de manera profunda, ser visto, comprendido y amado. «Quiero hablar contigo, pero sin usar las palabras,” le dice en un momento de la película. De ahí la obsesión de Lee por conseguir ayahuasca, una planta con la que se hicieron experimentos sobre telepatía a mediados del siglo pasado. Y sin embargo, el constante rechazo del joven le produce un dolor terrible. Los diálogos, en la película como en la novela, sirven para ver a ese Lee experto en poner en marcha la rutina: casi como una sesión de hipnotismo en la que enciende los engranajes de la seducción y la elocuencia engrasado con las anécdotas más divertidas para disfrute de su audiencia.

El actor es mundialmente conocido por su papel como agente especial 007, donde encarna una masculinidad normativa. En este nuevo trabajo, Craig representa a un hombre masculino, con gotas de sudor constante sobre la frente, que se enamora hasta los huesos de hombres más jóvenes. El personaje hace comentarios sexuales, provocadores y explícitos, no esconde sus deseos, pero su forma de ser no es afeminada, mostrando así una forma de masculinidad fuera del tópico. Compleja y llena de aristas que iremos conociendo según pasan los minutos. 

“Me fascina el concepto de masculinidad, lo artificial que es y lo construida que está,” dijo Craig en esta otra entrevista en la que aseguró que ‘Queer’ llegó en el momento adecuado. Una vez desvinculado de las películas de James Bond, y tras la saga ‘The Knives Out’ por fin se sentía libre de hacer los trabajos que le parecían más interesantes, sin que fueran una respuesta al agente 007, sin esa necesidad de justificar o contrarrestar esa masculinidad artificial. 

Luca Guadagnino ya ha contado otras historias sobre el descubrimiento de la sexualidad, sobre todo en ‘Call me by your name’, pero también en ‘Challengers’. La sexualidad como un juego, como cuestionamiento de la identidad, como búsqueda. Para William S. Burroughs, cuya novela ‘Queer’ es autobiográfica, la sexualidad será un lugar donde refugiarse tras la muerte de su mujer, a quién presuntamente mató él mismo durante una noche de borrachera cuando erró al disparar un vaso de cristal situado sobre la cabeza de ella (una hazaña que solo podría haber conseguido el mismísimo Guillermo Tell.) En aquella época tan trágica, el autor decidió alejarse de los estupefacientes: “El adicto que deja las drogas está sujeto a los excesos emocionales de un niño o un adolescente, independientemente de su edad real. Y el impulso sexual vuelve con toda su fuerza.” Por eso su alterego en la novela (y en la película), Lee, desarrollará un deseo sexual insaciable cuando no está enganchado a la heroína. 

“El sexo es entrega”, dijo Craig con naturalidad aquí. “A eso se reduce, ahí es donde se establece la verdadera conexión”. Vemos así la vinculación entre el sexo y la vulnerabilidad. Mostrarse sin capas, jugárselo todo. 

Los escenarios de Méjico están rodados con una delicadeza exquisita, los colores y decorados de cada avenida, plaza, bar o habitación están pensados al detalle. La iluminación da un velo de ensoñación a los escenarios y el tema principal de la película de Trent Reznor y Atticus Ross tinta la atmósfera de cierta tristeza cada vez que suena. Porque aunque se trata de una historia de amor, la de Lee y Allerton nos llevará constantemente al terreno de la melancolía, el anhelo y la desesperanza.

Overall
4
  • Fotografía
  • Interpretaciones
  • Banda Sonora
  • Edición y montaje
  • Guion
  • Originalidad
Sending
User Review
0 (0 votes)

Call me by your name’ (2017), Luca Guadagnino

Moneyboys’, una cara más de la prostitución (C.B. Yi, 2021)

1 comentario en “‘Queer’, nuevas formas de masculinidad (Luca Guadagnino, 2024)”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *