¿Qué película ver en la Fiesta del cine (24, 25 y 26 de Octubre)?

¡VUELVE LA FIESTA DEL CINE!

Otra vez más vuelve a nuestras pantallas la Fiesta del Cine, uno de los momentos más esperados del año por parte de todos los cinéfilos, especialmente por aquellos que no pueden (o no quieren) pagar un precio abusivo por ver una película. En esta ocasión se celebrará el lunes 24, martes 25 y miércoles 26 y cada entrada saldrá tan sólo a 2,90€,algo que consigue siempre que las salas se llenen a reventar hasta que no quepa en ellas ni un alfiler. Por desgracia, sólo son tres días y no todos podemos pasarnos el día entero en el cine, así que tenemos que decidir a qué películas le vamos a ceder nuestro tiempo y nuestra celebración del séptimo arte. Como en MagaZinema somos conscientes de ese problema, te ayudamos a elegir tu película ideal para la Fiesta del cine según el tipo de cine que te apetezca.

Dinos, ¿qué te apetece ver?

Si quieres una de CINE ESPAÑOL para la ‘Fiesta del cine 2016’…

(opción 1) ve a ver ‘La próxima piel’ (Isaki Lacuesta, 2016)

¿De qué va?

Después de ocho años desaparecido, un adolescente dado por muerto reaparece y se incorpora a la vida familiar. A partir de ahí, surgirán muchas preguntas ¿dónde ha estado? ¿por qué ha vuelto?, ¿cómo puede recuperar la normalidad? y, lo más importante, ¿es realmente el chico desaparecido o tan sólo se trata de alguien suplantando su identidad?

¿Por qué ir a verla?

Isaki Lacuesta, uno de los directores más personales del cine español actual, parece aventurarse con el thriller mediante esta historia dramática en torno a la identidad que ha recibido una gran acogida por parte de la crítica. Además, nunca está de más reencontrarse con los magníficos Emma Suárez y Sergi López.

(opción 2) ve a ver ‘Tarde para la ira’ (Raúl Arévalo, 2016)

¿De qué va?

José (Antonio de la Torre) es un hombre taciturno y solitario que poco a poco se está enamorando de la hermana de un amigo suyo. El cariño parece recíproco, pero ella sigue casada con Curro, un convicto que acaba de salir de la cárcel y cuya reaparición trastocará las vidas de todo su entorno y reabrirá heridas del pasado.

¿Por qué ir a verla?

Porque es uno de los debuts más interesantes del cine español reciente. El actor Raúl Arévalo, que nos tenía acostumbrado a su perfil más cómico (Primos, Promoción Fantasma) se ha puesto por primera vez detrás de las cámaras para rodar un thriller magnífico que nos recuerda al mejor Sam Peckimpah por su tratamiento descarnado y continuamente latente de la violencia. Una película memorable que ha conseguido desbancar a la esperadísima y algo irregular ‘El hombre de las mil caras’ (Alberto Rodríguez, 2016), para convertirse sin duda en una de las mejores películas del año.

 


Si quieres una película INDIE ENTRAÑABLE para la ‘Fiesta del cine 2016’…

(Opción 1) ve a ver ‘Captain Fantastic’ (Matt Ross, 2016)

¿De qué va?

Ben lleva viviendo con sus hijos en el bosque aislados prácticamente de la sociedad, sometiéndoles a una estricta educación tanto física como espiritual. De pronto, les asalta una tragedia familiar, pero debido a este aislamiento se encuentran con la reticencia del resto de la familia por asistir al funeral. A partir de ahí, Ben y los niños deberán decidir si respetan esa imposición o si se la saltan, a pesar de que eso implique relacionarse con una sociedad a la cual son completamente ajenos.

¿Por qué ir a verla?

‘Captain Fantastic’ es, sin duda, una de las películas indies del año. Su sentido de la comedia de poso amargo recuerda a la icónica ‘Pequeña Miss Sunshine’ (Jonathan Dayton, Valerie Faris, 2006) al mismo tiempo que nos muestra el lado amable del aislamiento que ya nos presentaba las perturbadora ‘Canino’ (Yorgos Lanthimos, 2009). Además, la interpretación de un Viggo Mortensen barbudo en estado de gracia hace que sea la mejor opción si lo que buscas es pasar un rato entretenido y agradable para salir del cine con una sonrisa.

(Puedes leer la crítica de Marc Segura aquí)

(opción 2) ve a ver ‘Verano en Brooklyn’ (Ira Sachs, 2016)

¿De qué va?

Dos chicos jóvenes que viven muy cerca a pesar de provenir de sitios distintos desarrollan una gran amistad. Sin embargo, el mundo de los adultos interferirá en esa amistad cuando los padres se enfrenten por un local.

¿Por qué ir a verla?

Greg Kinnear y Alfred Molina son dos de los actores más certeros del cine americano actual, por lo que sólo su presencia ya hace suponer una buena elección. Además, en este caso, contamos con el director Ira Sachs detrás de las cámaras, quien ya ha demostrado con «El amor es extraño» (2014) o con «Keep the lights on»  (2012) su capacidad para retratar historias pequeñas con una sensibilidad tan desbordante como serena. Muy pocos directores tratan a sus personajes con tanto respeto y cariño.

 


Si quieres una pelicula de ACCIÓN para la ‘Fiesta del cine 2016’…

(opción 1) ve a ver ‘Hardcore Henry’ (Ilya Naishuller, 2016) 

¿De qué va?

No recuerdas nada, principalmente porque has sido devuelto a la vida por tu esposa. Eres un cyborg llamado Henry y cuando descubres lo que ha sucedido con tu mujer, tu objetivo será vengarte atravesando toda Moscú si es necesario. Cinta de acción rodada íntegramente en primera persona.

¿Por qué ir a verla?

Porque es algo que jamás pensabas verías en una pantalla tan grande, y si solo te va a costar 2.90 es el momento de decirte por ella. Para aquellos fans de las cámaras y perspectivas diferentes. Bastante acción, aunque con ese toque serie B.

(Puedes leer la crítica de Jaime Garzía aquí)

(opción 2) ve a ver ‘Los 7 magníficos’ (Antoine Fuqua, 2016) 

¿De qué va?

Los habitantes de Rose Creek, atemorizados bajo el control del industrial Bartholomew Bogue, deciden contratar a siete forajidos para terminar con la amenaza: Sam Chisolm (Denzel Washington), Josh Faraday (Chris Pratt), Goodnight Robicheaux (Ethan Hawke), Jack Home (Vincent D´Onofrio), Billy Rocks (Byung-Hun Lee), Vasquez (Manuel García Rulfo) y Red Harvest (Martin Sensmeier). Sin embargo, pronto se darán cuenta estos siete que están luchando por algo más que el simple dinero. Remake del western homónimo de John Sturges, a su vez remake de ‘Los siete samuráis’ de Akira Kurosawa.

¿Por qué ir a verla?

Si tienes ganas de ir a ver un buen western como los de antes, pero con el toque justo de las películas de ahora no puedes perderte ‘Los 7 Magníficos’. Sin lugar a dudas una de las mejores opciones disponibles. Su banda sonora te encantará y enganchará a la trama a partes iguales.

(Puedes leer la crítica de Marc Segura aquí)


Si quieres una de SUSPENSE para la ‘Fiesta del cine 2016’…

(opción 1) ve a ver ‘No respires’ (Fede Álvarez, 2016)

¿De qué va?

Un grupo de jóvenes ladrones decide entrar en la casa de un hombre ciego que oculta en su casa una gran cantidad de dinero. Sin embargo, lo que en un principio parecía un trabajo fácil, se convertirá en un intento frenético por salir de esa casa y por escapar de ése aparentemente inofensivo anciano.

¿Por qué ir a verla?

Rodada de forma inteligentísima y firme por el joven Fede Álvarez, ha sido considerada como una de las propuestas del cine de terror más interesantes de los últimos años gracias a que se aventura a contarnos una historia con apenas cuatro personajes, con una buena parte de su metraje sucediendo en la oscuridad y en la que se prescinde de la presencia de cualquier monstruo que no sea humano.

(Puedes leer la crítica de Marc Segura aquí)

(opción 2) ve a ver ‘Elle’ (Paul Verhoeven, 2016)

¿De qué va?

Michèle es una mujer  de cincuenta años que trabaja en una empresa de videojuegos para adultos. Un día, un asaltante entra en su casa y la viola, pero ella, en vez de denunciarlo de forma inmediata empezará a planear cómo descubrir al encapuchado y vengarse.

¿Por qué ir a verla?

Es una película bizarra y retorcida a la altura del siempre polémico Paul Verhoeven (Instinto básico, Desafío Total) que, en esta ocasión, presenta los recovecos del deseo jugueteando con la idea del masoquismo como fuente de placer al mismo tiempo que presenta una visión absolutamente cruel de la concepción de la familia. Lejos de la maestría absoluta de ‘La pianista’ (Michael Haneke, 2001), no deja de ser un film con un impecable Isabelle Huppert y con una interesantísima mezcla de géneros que van desde el suspense al erotismo y desde el humor negro hasta el melodrama.


Si quieres una PELÍCULA MUSICAL para la ‘Fiesta del cine 2016’…

(opción 1) ve a ver ‘Sing Street’ (John Carney, 2016)

https://www.youtube.com/watch?v=XjwbQTsX42M

¿De qué va?

Dublín, Años 80. Connor es un chico que acaba de cambiar de colegio debido a los problemas económicos y familiares que están pasando sus padres. Una vez allí, se siente el centro de todas las miradas y de todos los ataques, pero pronto encontrará en la música una forma de refugio… y de seducción.

¿Por qué ir a verla?

John Carney, director de la icónica ‘Once’ (2006) y de la entrañable ‘Begin Again’ (2013), sigue consolidándose como uno de los directores indie que mejor mezclan emociones humanas, romanticismo y música. Al centrarse en una banda de adolescentes en esta ocasión tal vez sea más difícil que todos aquellos que ya distan de aquella visión romántica del amor logren empatizar del todo,  pero la frescura de sus canciones y lo entrañable de su reparto consiguen encandilar de nuevo a todos los espectadores, que, una vez más, salen del cine tarareando sus melodías y esbozando esa sonrisa bobalicona fruto de haber pasado dos horas tremendamente agradables.

(Puedes leer la crítica de Lourdes Lulú Lou aquí)

(opción 2) ve a ver ‘Florence Foster Jenkins’ (Stephen Frears, 2016)

¿De qué va?

Florence Foster Jenkins es una gran amante de la ópera que, al heredar la fortuna de su padre, decidió llevar a cabo su sueño de ser soprano. El problema era que carecía de talento para el canto, por lo que, a pesar de seguir con sus clases de canto, se verá convertida en un fenómeno que todo el mundo quiere ver para comprobar si es realmente tan mala cantante como decían los críticos.

¿Por qué ir a verla?

Aunque no es tan redonda como la película en la que se basa – la excelente ‘Madame Marguertite» (Xavier Giannoli, 2015) – cuenta con una dirección impecable por parte del siempre efectivo y sereno Stephen Frears (‘Alta Fidelidad’, ‘The queen’) y con unas interpretaciones soberbias de Meryl Street y de un sorprendente Hugh Grant.

(Puedes leer la crítica de Lourdes Lulú Lou aquí)

 


Si quieres un BIOPIC DE UN POETA para la ‘Fiesta del cine 2016’…

(opción 1) ve a ver ‘Historia de una pasión’ (Terrence Davis, 2016)

¿De qué va?

Biopic sobre la poetisa del s. XIX Emily Dickinson, convertida en uno de los grandes hitos de la poesía contemporánea, pero de la que apenas se suele conocer su particular carácter,  su historia y sus traumas.

¿Por qué ir a verla?

Tratada con cariño y con sentido del humor, el siempre sólido Terrence Davies continúa asentando su pulso como uno de los directores más solventes del cine melodramático actual, dándonos a conocer la desconocidísma historia de Dickinson. A ello hay que añadir una cuidadosa ambientación de época que sigue siendo tan impecable como nos tiene acostumbrados.

(opción 2) ve a ver ‘Neruda’ (Pablo Larraín, 2016)

¿De qué va?

El poeta Pablo Neruda se ve perseguido por el gobierno chileno por su relación con el partido comunista. Por ello, emprende una huída junto a su mujer que desencadenará una  constante persecución por parte de un prefecto de la policía.

¿Por qué ir a verla?

Pablo Larraín es uno de los directores latinoamericanos más emocionantes y certeros de los últimos años. Junto con la espléndida ‘No’ (2012) y la agónica ‘El club’ (2015) Larraín vuelve a explorar la situación política de Chile durante los últimos años, esta vez acompañado de un sentido del humor y de un onirismo que ensalzan aún más a la película y a su director.  

 


Si quieres CINE POLÍTICO para la ‘Fiesta del cine 2016’…

(opción 1) ve a ver ‘Snowden‘ (Oliver Stone, 2016)

¿De qué va?

Biopic sobre la historia de Edward Snowden, el agente de la CIA que descubrió al mundo la labor de espionaje masivo llevada a cabo por el gobierno de Estados Unidos. 

¿Por qué ir a verla?

Aunque no consigue llegar a las cotas de excelencia del documental que contó todo el proceso de aquella revelación que hizo al mundo con ‘Citizenfour’ (Laura Poitras, 2014), Oliver Stone, que sigue nutriendo su filmografía con una visión crítica de la historia reciente norteamericana (‘JFK’, ‘Nixon’, ‘World Trade Center’), nos ofrece una visión más global sobre el personaje mediante una narración frenética que te mantiene pegado al asiento (e indignado) durante todo el metraje.

(opción 2) ve a ver ‘El hombre de las mil caras‘ (Alberto Rodríguez, 2016)

¿De qué va?

El ‘Caso Roldán’ fue uno de los casos de corrupción que más impactaron a la sociedad española reciente. Sin embargo, Luis Roldán, director de la guardia civil durante el último gobierno de Felipe González, contó con la ayuda de Francisco Paesa, un agente de los servicios especiales que fue capaz de burlar a toda una nación.

¿Por qué ir a verla?

Alberto Rodríguez (‘La isla mínima’, ‘Grupo 7’) ha tomado las riendas de uno de los casos de corrupción más polémicos e inolvidables de la democracia española.Aunque no consigue llegar a la altura de su anterior película ni tampoco lograr un pulso narrativo como el que demostró David Fincher en ‘La red social’ (2011), el film está contada con brío y exactitud y cuenta una vez más con unas interpretaciones impecables. Imprescindible para todo aquel que no conozca (o quiera recordar) lo rocambolesco de toda aquella operación.


Si quieres ver un BLOCKBUSTER DIGNO para la ‘Fiesta del cine 2016’…

(opción 1) ve a ver ‘Un monstruo viene a verme‘ (J. A. Bayona, 2016)

¿De qué va?

Connor es un niño que se ha visto en la situación de tener que cuidar solo de su madre enferma. Agobiado por la responsabilidad y por el maltrato de algunos compañeros del colegio verá cómo aparece en su vida un monstruo que le sirve de apoyo para entender su situación y para desahogarse.

¿Por qué ir a verla?

Sin duda, es una de las películas más esperadas del año, en parte por el éxito de la novela homónima en la que se basa, y en parte por la interesantísima filmografía que se está labrando el español J.A. Bayona (‘El orfanato’, ‘Lo imposible’). Puede que no sea un film tan sólido como cabía esperar, pero es de justicia reconocer su innegable emoción y su precioso apartado visual. Si eres de aquellos a los que les gusta llorar en el cine, ésta es tu película.

ve a ver ‘El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares‘ (Tim Burton, 2016)

¿De qué va?

Una horrible tragedia familiar lleva a Jacob, de 16 años, a viajar por la costa de Gales, donde descubre las ruinas del hogar para niños especiales de Miss Peregrine. Mientras explora los destartalados cuartos y pasillos, se da cuenta que los niños que vivieron allí (uno de los cuales fue su abuelo) eran excepcionales. Quizá eran peligrosos, quizá había una buena razón para ponerlos en cuarentena en una isla desierta; incluso podría ocurrir que todavía estuvieran vivos.

¿Por qué ir a verla?

Si eres un fan acerrimo de Tim Burton o de Eva Green no hacen falta muchos más motivos, seguro que ya la tenías en mente, pero si además te apetece una película fantástica con toques de musical, es la tuya. Todo te dejará encantando, desde los curiosos personajes hasta los maravillosos escenarios propuestos donde el color y lo tenebroso se entrelazan perfectamente.

(Puedes leer la crítica de Marc Segura aquí)


La fiesta del cine dura poco, muy poco, pero seguro que le sacas el máximo provecho a estos tres días de glorioso cine a 2.90 euros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *