La competición SMART7 vuelve a FILMADRID – Festival Internacional de Cine de Madrid (10 – 15 de junio de 2025) por tercer año consecutivo, con siete obras europeas dirigidas por cineastas emergentes cuyas voces destacan por su autenticidad y valentía. FILMADRID es uno de los fundadores de SMART7, una red de siete festivales de cine cuyo objetivo es desarrollar la industria de los festivales y crear un espacio para sus autores más prometedores. El programa conjunto incluye siete películas producidas en cada uno de los países de SMART7.
© Por donde pasa el silencio, de Sandra Romero Acevedo
Todos los títulos se proyectarán en los siete festivales de la red: Vilnius IFF Kino Pavasaris (Lituania), IndieLisboa IFF (Portugal), FILMADRID IFF (España), Transilvania IFF (Rumanía), New Horizons IFF (Polonia), Reykjavik IFF (Islandia) y Thessaloniki IFF (Grecia).
Para su XI edición, FILMADRID ha escogido la ópera prima de la directora andaluza Sandra Romero Acevedo, Por donde pasa el silencio, que se estrenó el año pasado en el Festival de San Sebastián. Rebosante de autenticidad documental, es un drama familiar sobre un joven que regresa al hogar familiar en medio de conflictos y sentimientos de culpa. Considerado por la crítica como uno de los grandes debuts de 2024, Romero recibió una nominación a los Premios Goya de este año en la categoría de Mejor Dirección Novel.
Representando a Portugal y premiada en Locarno y Goteborg, Hanami (dirigida por Denise Fernandes) es también una ópera prima, que recurre a la magia y al hipnotizador escenario de una isla volcánica para trazar la rica textura de la mayoría de edad de una niña abandonada por su madre. La entrada rumana es Internal Zero, la segunda película de Eugen Jebeleanu tras su aclamado debut Poppy Field, un drama queer basado en hechos reales que ganó el premio al mejor director y el premio del público en la edición 2021 del Transilvania IFF. En Drowning Dry (premiada en Locarno con la mejor interpretación y dirección), el lituano Laurynas Bareiša sigue la vida de dos hermanas y sus familias durante un fin de semana de verano que sale terriblemente mal. Desde Islandia, Ari Alexander Ergis Magnússon cuenta en Epilogues la historia de un anciano en duelo que bebe las cenizas de su esposa, una experiencia casi surrealista que le lleva por el camino de los recuerdos. En Meat, el griego Dimitris Nakos aborda una disputa casi mítica entre vecinos que se convierte en tragedia, mientras que la polaca Travel Essentials, dirigida por Kamila Tarabura, se adentra en una apasionante investigación llena de giros que descubre los secretos profundamente enterrados de un trauma infantil.
© Hanami, de Denise Fernandes
Selección SMART7:
- As Silence Passes By (Por donde pasa el silencio, d. Sandra Romero, España, 2024)
- Drowning Dry (Sesės, d. Laurynas Bareiša, Lituania, Latvia, 2024)
- Epilogues (Missir, d. Ari Alexander Ergis Magnússon, Islandia, Bélgica, Noruega, 2024)
- Hanami (d. Denise Fernandes, Portugal, Cabo Verde, Suiza, 2024)
- Internal Zero (Interior Zero, d. Eugen Jebeleanu, Rumanía, 2025)
- Meat (Kreas, d. Dimitris Nakos, Grecia, 2024)
- Travel Essentials (Rzeczy niezbędne, d. Kamila Tarabura, Polonia, Alemania, 2024)
Al final de la temporada de festivales, un jurado internacional de jóvenes profesionales del cine decidirá la película ganadora, que recibirá un premio de 5.000 euros. En 2024, la ganadora de SMART7 fue la directora polaca Maria Zbąska por su debut It’s Not My Film. El premio se anunció durante la gala de clausura del 65º Festival Internacional de Cine de Salónica.
SMART7 cuenta con el apoyo del Programa MEDIA de Europa Creativa y aspira a convertirse en un canal de promoción del cine europeo, creando un lugar de encuentro entre los jóvenes autores y el público. Además de la creación de un programa conjunto de películas, el proyecto incluye otras actividades encaminadas a desarrollar el intercambio internacional de experiencias y conocimientos en el ámbito de los festivales.