Michel Serrano es un actor de León al que hemos visto recientemente en Culpa tuya, la segunda película de la trilogía Culpables de la escritora Mercedes Ron, disponible en Amazon Prime desde el pasado 27 de diciembre y que es lo más visto en la plataforma. Otro de los títulos en el que podremos verlo será en Zumeca de David Maler, una película en la que comparte protagonismo con Rubén Ochandiano y Ángela Cano, y que trata sobre la historia de amor entre un conquistador español y una princesa tribal nativa de la isla Hispaniola. En Zumeca, Michel da vida a Fernando, el hombre de confianza de Isabel la Católica, que parte en una segunda expedición hacia América, varios años después de que fuese descubierta por parte de los españoles.
Servir y Proteger, Los pacientes del doctor García o La que se avecina son, por citar algunas, series de televisión en las que ha trabajado. Angelito de Pedro Rupdolphi es un cortometraje que ha protagonizado junto a Fernando Tejero y Lolo Diego. En teatro podemos destacar Muerte de un viajante, Arte 3.0 o La venganza de Don Mendo.
Michel Serrano comenzó sus estudios de interpretación en la Escuela municipal de música, danza y artes escénicas de León con Margarita Rodríguez, para después continuar su formación en Madrid con diferentes cursos y escuelas de interpretación. Su primera aparición televisiva fue en Isabel la Católica y su primer largometraje Historias de Lavapiés de Ramón Luque.
Otra de sus pasiones es la música, pues es conocido como Dj Michel’s, una faceta que compagina con la interpretación. Ha participado en festivales y ofreciendo sesiones en discotecas y locales de León y Madrid. Sobre todo esto y mucho más, vamos a hablar con él.
En Culpa tuya interpretas a Bobby, el hermano de Ronnie, uno de los antagonistas de la primera película de la saga. ¿Qué más puedes contarnos de tu personaje?
Mi personaje es un poco la conexión con Culpa mía, pues al interpretar al hermano de Ronnie, lo recuerda a él, lleva el mismo tatuaje… y hace que una parte de Culpa tuya conecte con su precuela, con el momento de las carreras, las peleas… Después la trama de Culpa tuya va por otro lado.
Tanto Culpa mía y Culpa tuya han sido lo más visto en Amazon Prime. ¿Qué supone para ti participar en esta producción de gran éxito?
Estar en una película como Culpa tuya puede abrir un abanico más amplio de posibilidades. Que gente que te conoce, en un momento dado, se acuerde de ti y que gente que no te conoce, de repente sepa de tu trabajo.
Culpa tuya han sido tres meses increíbles. El estreno fue una pasada, tuvo lugar en Vista Alegre, con unas 6000 personas reaccionando a todo lo que pasaba en la pantalla. Ha sido una experiencia muy heavy.
¿Cómo llegas a Culpa tuya?
Hice el casting para Culpa mía, precisamente para el personaje de Ronnie, y no salió. Pero luego me llamaron directamente para proponerme el personaje de Bobby. Prime video y Pokeepsie Films dieron el ok y entré directamente para Culpa tuya.
En Zumeca, película rodada en República Dominicana y pendiente de estrenarse, también interpretas a un villano, pero en esta ocasión en el siglo XVI. ¿Qué le espera a quien vea este film?
Es una película, según las sensaciones que teníamos cuando la estábamos rodando, que puede llegar a tener mucha trascendencia. La fotografía es impresionante, está rodada en blanco y negro. Es la historia de amor entre un europeo y una indígena da lugar al primer mestizo. Es una película que cuando leí el guion me emocionó y al grabarla superó todas mis expectativas.
Una película en la que tu personaje es uno de los principales. ¿Cómo entraste a formar parte de esta producción?
Rubén Ochandiano se pone en contacto conmigo, a través de twitter, me dice que hay un personaje en una película que se está rodando en República Dominicana, y me pregunta si estaría interesado, para pasarle mi contacto al director de casting. Este personaje, que era el del villano, iba a ser interpretado por otro actor y una semana y media antes de empezar a grabar se les cae. Yo veo el mensaje un par de días después de que me lo enviará, le digo que sí, que le pase mi contacto. Me llama entonces el director de casting y me dice que ese mismo día tengo que grabar dos pruebas por self-tape.
Para rodar en República Dominicana tenía que tener pasaporte y no tenía. Esa misma mañana, estando en León, fui a hacérmelo, sin haber grabado las pruebas todavía, las grabé esa tarde. Al día siguiente me iba a Madrid y estando en el tren, me vuelve a llamar el director de casting y me pregunta si me raparía la cabeza. Le digo que sí, y a los cinco días estaba viajando para República Dominicana.
En estas dos últimas producciones estás haciendo de villano, ¿a qué crees que se debe?
Quizá a mi aspecto, a mi cara… que coinciden con el perfil del chico malo, del antagonista, del villano… y sí, estos últimos personajes, tanto el de Zumeca como el de Culpa tuya, han sido este tipo de papel. Además, es un rol que me encanta… disfruto mucho haciendo de malo.
Como actor, comenzaste a formarte en tu ciudad, en León. ¿Qué recuerdos tienes de tus inicios?
Es la época más bonita. Mi foco estaba puesto en estudiar y aprender, en leer, en empaparme de Lorca, de Shakespeare… no tenías esa presión de buscar trabajo. Recuerdo que éramos felices, que lo pasábamos bien investigando, descubriendo lo que era subirse a unas tablas, lo que era proyectar la voz, las clases de música, de cuerpo, de esgrima… lo recuerdo con mucho cariño.
¿Tenías claro desde pequeño que querías dedicarte a la interpretación?
Siempre he sido de ver series, veía Policías, en el corazón de la calle, Periodistas, Compañeros… y me imaginaba la vida de ellos, la vida de un policía, en Compañeros la vida de Quimi, y mi imaginación echaba a volar. Luego vi la serie Un paso adelante y me marcó, porque vi que lo que a mi me gustaba se podía estudiar y que había escuelas. Probé teatro, con pocas expectativas, y me dije que si en una semana no me gustaba, lo dejaba. Pero me enganchó desde el primer momento.
De pequeño fui monaguillo y eso de leer delante de la gente era una sensación que particularmente me gustaba. Enfrentarme a un público, me pone. Luego cuando estoy haciendo teatro y a lo mejor tengo que actuar ante 300 personas, me pregunto quién me mandará meterme en esto… pero es muy gratificante, es una adrenalina que mola.
Tu primer papel en televisión es en la serie Isabel la Católica, ¿cómo llegas a él?
Conocí en un festival al director de la serie y a los meses me contactó por teléfono. Me preguntó si sabía montar a caballo, y, sin tener ni idea, dije que sí. Al mes o así me llamó el director de casting, para decirme que contaban conmigo para el papel de hombre de confianza del arzobispo de Todelo. Según me lo dijo, tuve como quince días para aprender a montar a caballo.
Sin tener en cuenta Culpa tuya, ¿cuál ha sido uno de los personajes que te ha dado mayor visibilidad?
Pues, aunque solo aparece en un episodio, el que interpreté en La que se avecina. Es una escena en la que hay una pelea en un baño con Amador, (Pablo Chiapella). Por este papel me han reconocido en restaurantes, bares… y además eso ha sido hace poco, pese a aparecer en 2016. Se debe a la cantidad de gente que ve la serie y a las veces que la han repuesto.
¿Qué recuerdo guardas de Servir y Proteger, hasta la fecha, la serie en la que más peso ha tenido un personaje que has interpretado?
Compartir escena con gente que he visto desde pequeño. Juanjo Artero en El comisario, Luisa Martín en Médico de familia… fue un gran honor. También recuerdo la cantidad de texto y secuencias que grabábamos al día. En una película se graba una secuencia o dos, ahí hubo días que grabé hasta cinco.
El trabajo de actor, ¿era tal y cómo te lo esperabas?
Lo que es en sí trabajar, sí. Es lo que me gusta y lo que esperaba. Las oportunidades de trabajo no tanto como deseaba y deseo, pero estoy trabajando en ello, para ser mejor actor y estar enfocado en conseguir nuevos proyectos.
Cuando estás estudiando la imaginación echa a volar, esperas participar en muchas películas, teatro, series… pero según pasan los años vas asumiendo la realidad.
¿Cómo surge Michel’s y que le aporta a Michel Serrano?
Me gusta poner música y hacer vibrar a la gente. Estar en una cabina tiene un poco de psicología, pues tienes que mover a la gente. Tanto la música como el teatro despiertan la vena artística que tengo.
Ser dj surge básicamente porque iba a sitios donde no ponían la música que a mí me gustaba. En un pub que conocía al dueño, se les fue el dj y les dije que yo sabía pinchar. No tenía ni idea, pero a partir de ese momento, comencé.
¿Qué tipo de música y donde pincha Michel´s?
He pinchado de todo, pero ahora estoy especializado en indie, en pop y un poco en electrónico.
En León pincho en el Club Carta Blanca y en Madrid en Florida Park en POMPÄ Tardeo Club y en Lula Club en ZEBRA Tardeo.
¿En qué enclave o escenario te gustaría rodar una escena?
Te diría Barcelona, es una ciudad que gusta muchísimo. En México también me gustaría emprender un proyecto.
Rodar Zumeca en República Dominicana superó todas mis expectativas hasta ahora. Un gran escenario, tanto por el clima, como por la gente.
Un lugar de León que recomiendas visitar sería…
La catedral de León. Para mí es la catedral más bonita en España. Es la primera gótica. Yo no la valoró tanto porque la he visto muchas veces; pero imagino que la gente que no la haya visto, y de repente, vaya subiendo por la calle Ancha, y a medida que va llegando a plaza de Regla y la vea, les será espectacular.
Y, para terminar, ¿qué hace reír a Michel Serrano?
El sarcasmo, la ironía, el humor inteligente. La gente irónica, que lanza pullitas.