‘El misterio de Salem´s Lot’. Satisfactorio prólogo a la spooky season

A la (más) reciente —aunque demorada, su estreno estaba previsto para 2022— adaptación de la célebre novela de Stephen King le están dando hasta en el carnet de la biblioteca, en lo que empieza a semejar un caso paradigmático de review bombing, cuando se trata de una cinta con los suficientes elementos de interés como para merecer un trato bastante mejor.

Lo primero que cabe resaltar de ‘El misterio de Salem´s Lot’ es que se trata de un largometraje, un telefilm de apenas dos horas, frente a los dictados de un algoritmo que de un tiempo a esta parte viene determinando que el formato de uso —y abuso— han de ser la serie o, a lo sumo, la trilogía o el díptico. Conque sólo en tanto acto de rebeldía ya valdría la pena.

Llama asimismo la atención en su aspecto visual. Gary Dauberman y, particularmente, el director de fotografía Michael Burgess hacen gala de una imaginería más atrevida de lo acostumbrado en las insípidas producciones que alimentan las plataformas de contenidos. La terrosa paleta setentera siempre ayuda y hay una docena larga de encuadres ciertamente meritorios. La persecución de los dos niños por el siervo Straker a través del bosque es una delicia expresionista, casi un juego de sombras chinescas.

Dauberman, que también firma el guion, manifiesta una notable capacidad para, si no aterrorizarnos, sí inducirnos una saludabilísima inquietud merced a un puñado de escenas nocturnas y brumosas francamente bien ejecutadas. Habida cuenta del estado en que se encuentra el subgénero, lo que no debería ser noticia se hace digno de reseña. El problema es que conviven con ellas otras que no aportan gran cosa al desarrollo de la trama o que incluso despiertan algo de vergüenza ajena, especialmente las dedicadas al romance entre el escritor protagonista y la joven agente inmobiliaria.

En el debe de ‘El misterio de Salem´s Lot’ ha de anotarse también una discontinuidad narrativa que se torna especialmente molesta hacia su tercio central, cuando lo que en el original literario constituía en un crescendo de alto voltaje se antoja aquí una sucesión deslavazada de estampas, insisto en que brillantes unas y prescindibles las demás. En cuanto al reparto, tampoco es que resulte deslumbrante. Encabezado por un Lewis Pullman que no puede negar su filiación —hijo de Bill Pullman, comparten expresión mostrenca y muy precarias prestaciones interpretativas—, únicamente el niño Jordan Preston Carter y un mefistofélico Pilou Asbæk logran destacar.

En suma, correcta traslación del universo de Stephen King —quien, de hecho, se ha manifestado razonablemente contento con ella— que, aun sin sentar cátedra, sí cumple sobradamente con su condición de puerta de entrada a la spooky season previa a la noche de Halloween.

Tráiler de ‘El misterio de Salem´s Lot’

¿nos encanta?
Overall
3.1
  • Fotografía
  • Interpretaciones
  • Banda Sonora
  • Edición y montaje
  • Guion
  • Originalidad
Sending
User Review
0 (0 votes)

Resumen

  • Lo mejor: El concepto visual de Gary Dauberman y el director de fotografía Michael Burgess, bastante más atrevido de lo que suele ser habitual, puesto de manifiesto en un ramillete de planos muy atractivos. Un puñado de pasajes francamente inquietantes, grata noticia en un subgénero que últimamente no da demasiadas alegrías a sus aficionados.
  • Lo peor: Una narrativa que no consigue emular el crescendo insalubre de la novela original y que cae en una discontinuidad particularmente molesta hacia el tercio central del metraje. Un reparto escasamente carismático con una pareja protagonista que en ocasiones incluso provoca vergüenza ajena.

Otras producciones para disfrutar en Halloween

Betaal’, zombies coloniales (Patrick Graham, 2020) | Halloween ’22

The guest’, una serie para ver de día (2019) | Netflix

Dónde ver El misterio de Salem's Lot

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *