Independiente

Crítica de ‘Dragon Ball Z: The Fall of Men’
(2015, Yohan Faure)

Título original: Dragon Ball Z: The Fall of Men Año: 2015 (Francia) Duración: 29 min. Director: Yohan Faure Reparto: Benjamin Hubert, Aurélie Dujarrier, Christophe Perez, Samuel Aldrich, Juliette Ceintre, Michel Durand Guión: Yohan Faure, Vianney Grifon Fotografía: Bertrand Marin, Emmanuel Ouin-Martin Música: Stephane Lopez Género: Acción. Ciencia Ficción   Sinopsis: La historia que nos narra ‘The Fall of Men’ es la del fuerte […]

Crítica de ‘Dragon Ball Z: The Fall of Men’
(2015, Yohan Faure)
Leer más »

Crítica de ‘El Club’ (2015, Pablo Larraín)

Título original: El Club Año: 2015 (Chile) Duración: 97 min. Director: Pablo Larraín Reparto: Roberto Farias, Antonia Zegers, Alfredo Castro, Alejandro Goic, Alejandro Sieveking, Jaime Vadell, Marcelo Alonso Guión: Guillermo Calderón, Daniel Villalobos Fotografía: Sergio Armstrong Música: Carlos Cabeza Género: Drama. Sinopsis: Un grupo de sacerdotes viven retirados en la casa de un pueblo aislados de la sociedad, dedicándose únicamente a entrenar

Crítica de ‘El Club’ (2015, Pablo Larraín) Leer más »

‘Suite francesa’ (Saul Dibb, 2014)

‘Suite francesa’ se ha convertido no solamente en el regreso de la nominada al Oscar, Michelle Williams, sino también del director Saul Dibb, que cautivo a los espectadores con ‘La Duquesa‘, en esa ocasión, con Keira Knightley, también nominada al Oscar. No es extraño que el director británico haya optado por una adaptación basada en

‘Suite francesa’ (Saul Dibb, 2014) Leer más »

No solo de Cannes vive el cine

Poco a poco, los festivales de cine independiente se están ganando una reputación en el mundo del séptimo arte. Cannes o Venecia siguen estando arriba, y está bien que así sea, pero muchos de los festivales de cine alternativos que nacieron como refugio para propuestas más modestas se han convertido, a fuerza de mucho trabajo

No solo de Cannes vive el cine Leer más »

‘Los niños lobo (Wolf Children)’ (Mamoru Hosoda, 2012)

Mamoru Hosoda es uno de los cineastas de animación japoneses más prometedores de los últimos años y que supone una esperanza más ante una animación que desea marcar un sello autoral frente a la gran industria de anime comercial que abunda actualmente. Fue en 2003 cuando estuvo a punto de hacerse cargo de la dirección

‘Los niños lobo (Wolf Children)’ (Mamoru Hosoda, 2012) Leer más »

‘Los fenómenos’ (Alfonso Zarauza, 2014)

El segundo film de Alfonso Zarauza, ‘Los fenómenos’, se adentra en el mundo de la especulación inmobiliaria justo en el comienzo de la actual crisis económica. Pocos filmes españoles, desde el inicio del estancamiento laboral, han hablado sobre esta dramática situación. ‘Cinco metros cuadrados’ o ‘A puerta fría’ son ejemplos destacables de un cine que

‘Los fenómenos’ (Alfonso Zarauza, 2014) Leer más »

‘Jauja’ (Lisandro Alonso, 2014)

“Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos” decía Jorge Luis Borges. Lisandro Alonso ha sido un cineasta atípico en el cine iberoamericano. Su ausencia de diálogos y sus planos llenos de silencios, simbolismo y caminos han marcado una filmografía alejada del reconocimiento de otros cineastas argentinos como

‘Jauja’ (Lisandro Alonso, 2014) Leer más »

‘Mommy’ (Xavier Dolan, 2014)

El que Xavier Dolan ganará el premio del jurado en Cannes ex aequo con la leyenda viva de la nouvelle vague, Jean-Luc Godard y su ‘Adiós al lenguaje’, fue cuanto menos extraño y elocuente. Que el más joven del certamen compartiera galardón con el más veterano fue una declaración de intenciones del Festival de Cannes.

‘Mommy’ (Xavier Dolan, 2014) Leer más »