Nuevos talentos del terror de Japón | Japanese Film Festival

La 3a edición del Japanese Film Festival Plus (JFF+) de la Japan Foundation incluye en su programación el género del Terror. Cuatro cortometrajes premiados en el 1st Japan Horror Film Competition de Kadokawa. Este concurso, el primero de su tipo en Japón, empezó en 2021 con el objetivo de descubrir y apoyar nuevos talentos del terror japonés. Producido por Kadokawa Shoten Publishing Co., editorial de Tokio, que anteriormente  absorbió la antigua compañía Diaei Motion Picture Company y está expandiéndose al sector multimedia. El Gran Premio era recibir apoyo y financiación para el  debut cinematográfico.

El presidente del jurado, el director SHIMIZU Takashi de la saga Ju-On, confesaba: “Originalmente, el miedo es un sentimiento que surge de una actitud defensiva, instintiva. Pero este impulso de «mirar en secreto» y ver cosas aterradoras es la verdadera esencia. Es un privilegio solo disponible para algunas personas que pueden disfrutar de él”.

Os diríamos que no os perdierais ninguno. Entre los 4 cortometrajes apenas suman 1 hora y os aseguro que pasan rapidísimo. Pero como el terror tiene varios subgéneros y tipos que se prefieren más o menos según quien los vea… vamos a daros algunas pinceladas de cada uno:

El director, editor, productor y actor, Nakano Hiroto, realizó este cortometraje sin presupuesto durante el confinamiento y mientras era estudiante universitario. No había presupuesto, pero sí ganas de experimentar con los recursos que tenía al alcance. La idea era jugar sobre el miedo a lo que se esconde en la vida cotidiana. Y así lo grabó enteramente en una habitación con, claramente, un armario.

Tengo que confesar que este primer cortometraje me puso la piel de gallina. Juega con el costumbrismo, la intriga, juegos de sonido, algún que otro susto y también el humor. Un ruido que proviene del armario capta la atención del joven y empiezan a ocurrir cosas extrañas. ¡A partir de ahora mirarás al detalle tus armarios! Puedes ver ‘Closet’, aquí.

Hiroho Mieno se graduó de la Universidad de Rikkyo y actualmente es miembro de la productora GEEK PICTURE. Ha dirigido varios cortometrajes como ‘Comforter’ (sobre un edredón con sorpresa), ‘Japanese Idol takes a selfie’ (premiado en NHK Mini Movie Awards) y la película ‘Akuma-no-Kyuusai’ (2018 y Gran Premio en el Festival de Cine Kisssh-Kissssssh).

Comienza con una llamada a emergencias por un olor fuerte en la casa de los vecinos. Dos policías se dirigen a la casa para hacer comprobaciones. Una vez dentro, se encuentran con un mundo más allá de su imaginación… Mezcla de intriga, algún jump scare con sombras que aparecen y desaparecen por detrás con muy buena ambientación. Se anuncia en el JFF+ como: “Un nuevo tipo de película de terror sobre una casa en la que nunca debes atreverte a entrar”.

Échale un vistazo, aquí.

El director vuelve, después de su film debut Scary True Stories: Night 19 (2011), con un cortometraje de folk horror que ganó el Premio Ocultismo. Karakasa son unos monstruos (yōkai) japoneses tradicionales. Pertenecen a la iconografía fantástica de los tsukumogami (espíritu artefacto). Los artículos ordinarios al cumplir 100 años, en este caso un viejo paraguas, se convierten en yōkai y va lamiendo al que se le cruza. Son personajes sobrenaturales de la literatura y arte en Japón en auge en el siglo XVIII.

Yamamoto Kenji se preguntó: “¿Que pasaría si el alma Karakasa reviviera en los tiempos modernos?”. Ayaka vive en un piso compartido y un día de vuelta a casa le sorprende la lluvia. Refugiada en una estación se topa con un paraguas rojo “abandonado”. A partir de ahí se mezclan varios personajes, pasado y presente, descubrimientos, CGI y un par de sustos. Un paraguas que nunca debes abrir y vas a preferir mojarte aunque sean lluvias torrenciales. O como decían en el chat de letterboxd: “Mejor un impermeable la próxima vez”.

El cortometraje de SHIMOTSU Yûta ‘Best wishes for all’ fue premiado en el Short Horror Film Challenge de Toho 2020 y Gran premio en la 1a edición inaugural del 1st Japan Horror Film Competition. Pudimos ver ‘Best wishes for all’ en versión largometraje el pasado 10 octubre en el Sitges Film Festival 2023 [https://sitgesfilmfestival.com/en/film/2023/best-wishes-all] con presencia del director. Sorprendido por la sala llena del Retiro a altas horas de la noche, nos contó que está “basada en una leyenda urbana, una teoría que dice que el mundo se construye en equilibrio entre gente que es feliz y que no”.

Una joven estudiante visita la casa de los abuelos en el campo. Pero el comportamiento incomprensible de los abuelos y unos extraños ruidos en el piso de arriba auguran una tradición devastadora. ‘Best wishes for all’ es una historia que descoloca, que te deja pensando al salir del visionado ¿Qué harías en su lugar? Ya no hay fantasmas de pelo largo ni sustos sino una idea terrorífica sobre la felicidad. Una ópera prima que gira alrededor de una costumbre perturbadora, que generaran sentimientos contradictorios y una sorpresa final.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *