20 películas de cine independiente de 2016 que no te debes perder

Al mismo tiempo que el concepto de «cine independiente» empieza a ensanchar sus límites y a ser una categoría estética en vez de un modo de financiación, la democratización del medio está permitiendo que cada vez haya más cine hecho por autores entusiastas pero con un respaldo económico muy reducido. Como siempre, el problema de estos últimos sigue siendo la difusión, por lo que incluso en listas como ésta seguro que hay miles de películas que deberían recomendarse pero que yo, por ejemplo, no he tenido oportunidad de ver o directamente desconozco su existencia. Por eso, el enfoque de este artículo – que abarca películas estrenadas en España en 2016, por lo que alguna tiene un año producción anterior – es intentar resaltar un tipo de cine que responde más bien a una cierta libertad estética y creativa, independiente de los intereses puramente comerciales que vertebran los grandes estrenos para dar visibilidad a algunas cintas que en muchas ocasiones quedan sepultadas por los box office e incluso por las listas de mejores películas del año.

20. ‘Midnight Special’
(Jeff Nichols, 2016)

¿De qué va? El gobierno de Estados Unidos no para de anunciar por la televisión la busca y captura de Roy (Michael Shannon) y de su hijo de 8 años, que se han dado a la fuga ocultando un secreto en torno al niño que nadie quiere desvelar… y que aún ninguno consigue entender.

¿Por qué verla? Seguramente una de las joyas de este año que más desapercibidas han pasado durante todo el 2016: una propuesta de ciencia ficción pura y dura con un enfoque muy humano y cotidiano que se toma totalmente en serio a sí misma (en el buen sentido). Todos los actores, empezando por el jovencísimo Jaeden Lieberher, que resulta entrañable y creíble durante todo el metraje, y siguiendo con un siempre brillante Michael Shannon, un cada vez mejor Joel Edgerton, una recuperada Kirsten Dunst o un omnipresente Adam Driver. No deja de sorprender que Nichols, que tan buena recepción tuvo con joyas como ‘Take Shelter’ (2011) y ‘Mud’ (2012) – y que tanto promete con ‘Loving’ – haya pasado tan desapercibido con esta solidísima película que, a pesar de su magnífica calidad, sí que limita su alcance a un público mayor al limitar su valía a la solidez y coherencia de su trama y no a ampliar los límites del género ni a traer nuevos acólitos a él. Seguramente, con el tiempo acabará ocupando un huequecito dentro de las listas del género.

Nota: 8/10

https://www.youtube.com/watch?v=bSDCWlfjt24


19. ‘Comanchería’
(David Mackenzie, 2016)

¿De qué va? El detective Marcus Hamilton (Jeff Bridges) persigue a los responsables de varios atracos a bancos en el oeste de Texas, mientras que estos, dos hermanos (Chris Pine y Ben Foster) con unas intenciones más éticas de lo que pudiera parecer, siguen dándose a la fuga mientras planean el siguiente golpe.

¿Por qué verla? Otra película de cine de género con mayúsculas en torno al tema más actual de la sociedad occidental: la crueldad del mercado hipotecario y las ganas de venganza aunte un sistema bancario y económico que, con su falta de empatía, despierta nuestras ganas de venganza y profundiza en nuestra constante deshumanización. El prácticamente desconocido David McKenzie ha conseguido por fin crear una película que puede ponerle en el punto de mira de toda la comunidad de cinéfilos. Aunque sea una película totalmente fiel a su género con persecuciones, polvo, dilemas morales, la asunción de las consecuencias y un cierto aire a road movie, la seriedad de su propuesta, su absoluto realismo y su falta de pirotecnia la hacen destacar por encima de otras propuestas del género y acercarla mucho más a ‘No es país para viejos’ (Joel & Ethan Coen, 1968) o a ‘Bonnie & Clyde’ (Arthur Penn, 1968) que a la pirotecnia narrativa de ‘Heat’ (Michael Mann, 1995) o ‘El plan perfecto’ (Spike Lee, 2006).

Nota: 8/10

https://www.youtube.com/watch?v=B9rxFDEkUNs


18. ‘La academia de las musas’
(José Luis Guerín, 2015)

¿De qué va? Un profesor de filología crea y lidera una escuela conocida como la ‘Academia de las musas’, donde reflexionan sobre la poesía, el amor, las relaciones personales o la construcción del mundo.

¿Por qué verla? Un experimento interesantísimo con una propuesta estética muy marcada e interesante donde buena parte de los planos suceden a través de reflejos del exterior, reforzando así la sensación documental y casi voyeur de todo el film al mismo tiempo que evidencia la ficción inerente a este acercamiento. Sin duda, hará las delicias de los espectadores más exigentes que quieren ver un cine nuevo, distinto y experimental, pero que, sin embargo, resulta por eso mismo inaccesible a la mayor parte del público.

Nota: 8/10


17. ‘Capitán Fantastic’
(Matt Ross, 2016)

¿De qué va? Ben (Viggo Mortensen) lleva años viviendo de ermitaño en un bosque con su mujer y sus seis hijos, los cuales han sido criados según valores y modelos inculcador por sus padres y que marcan una importante diferencia entre ellos y el resto de la sociedad.

¿Por qué verla? Si hay una película que deba responder al paradigma de ‘cine indie’ este año ésa es ‘Captain fantastic’. Con el aroma de comedia dramática, tan amable como amarga y un poco outsider de grandes hitos del género como ‘Pequeña miss sunshine’ (Jonathan Dayton, Valerie Faris, 2006), esta simpatiquísima cinta con un inolvidable Viggo Mortensen consigue que – a pesar de caer en casi todos los tópicos del género (incluída una versión acústica tan bonita como edulcorada de ‘Sweet child o’mine’ de Guns and Roses) – siga siendo una delicia verla cuando lo que quieres es salir del cine con una sonrisa pero sin que te hayan tomado por idiota.

  • Puedes leer la crítica aquí.

Nota: 7/10

https://www.youtube.com/watch?v=NEsirlVheog


16. ‘The Witch’
(Robert Eggers, 2015)

¿De qué va? En 1630, en Nueva Inglaterra, una familia de campesinos ultrarreligiosos se ve envuelta en una serie de misterios a raíz de la desaparición repentina del bebé de la familia.

¿Por qué verla? Esta película de terror sin miramientos fue una de las grandes sorpresas de la mayoría de festivales de 2015. Sin intención de ser nada distinto de lo que realmente es y con una fotografía y una dirección de arte memorables, es una película que debería hacer las delicias de todo fan del género y que también debería encantar a cualquier cinéfilo que no tenga miedo a ver una película de terror que no se avergüenza de serlo. Es cierto que nada en su metraje es especialmente novedoso, pero gracias a su atmósfera, a sus interpretaciones y a sus impagables imágenes, consigue que esta opera prima de Robert Eggers se haya convertido en visionado recomendado para todo amante del cine.

  • Puedes leer la crítica aquí.

Nota: 8/10

https://www.youtube.com/watch?v=kb5c3WDEB7A


15. ‘La próxima piel’
(Isa Campo, Isaki Lacuesta, 2016)

¿De qué va? Tras 8 años desaparecido y dado por muerto, un joven adolescente se reincorpora a su familia, donde le espera su madre, Ana (Emma Suárez), y una serie de antiguos amigos y vecinos que cada vez tendrán menos claro que él sea realmente quien dice ser.

¿Por qué verla? Entre otras razones porque es una de las dos película españolas de esta lista. No obstante, si está aquí no es por cierto orgullo patrio (que también es necesario) sino por su capacidad para generar una atmósfera de suspense constante (y hasta cierto erotismo permanente) que mantienen al espectador pegado a la silla. Además de un guión muy sólido con unos giros tal vez un pelín forzados pero perfectamente coherentes, la película cuenta con unas interpretaciones magníficas tanto por parte de los más experimentados (Emma Suárez o Sergi López) como por parte de un sorprendente e impecable Álex Monner. Sin duda, si fuera una película francesa o inglesa, seguramente habríamos oído hablar mucho más de ella.

Nota: 8/10


14. ‘El niño y el mundo’
(Alê Abreu, 2013)

¿De qué va? A raíz del abandono de su padre, un niño empezará una aventura por el mundo que le hará conocer fantásticas criaturas y seres humanos que cambiarán su perspectiva de todo aquello que le rodea.

¿Por qué verla? Aunque haya llegado con ¡3! años de retraso a nuestras carteleras (aunque su nominación a los Óscars es de 2016) ‘El niño y el mundo’ es una película de animación tan hermosa en su mensaje y en su técnica que nadie debería pasarla por alto. Su mensaje ecologista está perfectamente bien integrado (a pesar de evidenciarse en uno de los momentos de mayor ruptura estética con el resto del film), su retrato de la madurez y de la asunción del duelo resultan maravillosamente sensibles y su mezcla de recursos como acuarelas o collages -acompañados de una banda sonora hermosísima – la elevan visualmente muy por encima de la mayoría de las películas de animación.

  • Puedes leer la crítica aquí.

Nota: 9/10


13. ‘Elle’
(Paul Verhoeven, 2016)

¿De qué va? Michelle (Isabelle Huppert), una alta ejecutiva de una empresa de videojuegos, es violada en su casa, pero en vez de denunciarlo decide empezar a investigar por su propia cuenta.

¿Por qué verla? Una de las películas más polémicas del año, tanto por su estética – cercana al melodrama y al telefilm de Antena 3 en algunas ocasiones – como a su absoluta amoralidad y humor negrísimo que le permiten distanciarse notablemente de esas mismas cintas. Con una Isabelle Huppert tan enorme como siempre, Paul Verhoeven nos regala una fábula cargada de mala leche sobre la hipocresía de las relaciones familiares y de la falsa moral de una sociedad que ha construido todos sus valores en torno a esos dos pilares y a la represión de la que hacen uso como piedra angular.

Nota: 8,5/10


12. ‘El porvenir’
(Mia Hansen-Love, 2016)

¿De qué va? Natalie (Isabelle Huppert de nuevo) es una profesora de filosofía aparentemente feliz que cuenta con una vida en perfecto orden que, en un momento dado, empieza a torcerse hasta hacerle replantearse su idea de la felicidad.

¿Por qué verla? Sí, otra vez es Isabelle Huppert, pero cada vez es más evidente su capacidad interpretativa y su buen criterio a la hora de escoger proyectos. Dicho de otro modo: aunque hiciese de árbol en la obra de teatro infantil de un colegio, esa obra pasaría a ser una de las mejores películas del año. En cualquier caso, más allá de la pleitesía por esta musa de nuestros días, esta nueva película de la interesantísima Mia Hansen-Love es una muestra más de su inagotable talento como directora y de su sensibilidad como escritora. Al igual que en todas sus películas anteriores, aquí nos metemos de lleno en la cotidianeidad de su protagonista y del resto de personajes sin florituras ni excesivas dramatizaciones, donde todo fluye con la misma naturalidad, fluidez y azar que la vida misma. Si los hermanos Dardenne son los grandes exponentes del cine social francés, Hansen-Love está ya cerca de convertirse en el estandarte del naturalismo.

Nota: 8/10


11. ‘Verano en brooklyn’
(Ira Sachs, 2016)

¿De qué va? Tras la muerte de su abuelo, Jake se muda a Brooklyn con sus padres a la casa que han heredado. Allí, establecerá rápidamente una amistad con el hijo de la Leonor, la mujer que tiene alquilada la tienda adjunta al piso.

¿Por qué verla? Sin duda, una de las películas más bonitas de 2016: tierna, profunda, humana, amable con todos sus personajes y absolutamente realista. Con esta historia sobre el paso de la infancia a la adolescencia, las disputas de los adultos, la crisis económica,  el sentido de la pérdida y de la reconciliación y, en definitiva, sobre la complejidad de las relaciones humanas, Ira Sachs, que ya nos trajo joyas como ‘El amor es extraño’ (2014) o ‘Keep the lights on’ (2012), consigue su película más redonda. Contando con unos protagonistas infantiles en estado de gracia y unos siempre solventes Greg Kinnear, Jennifer Ehle y Alfred Molina, nos habla del amor y de la amistad con absoluta serenidad sin necesidad de estar hablando de relaciones de pareja y – por primera vez – sin recurrir a la homosexualidad, un tema que – por otra parte – tan bien y con tanta naturalidad trata siempre.

Nota: 8’5/10


10. ‘Tarde para la ira’
(Raúl Arévalo, 2016)

¿De qué va? José (Antonio de la Torre) es un hombre taciturno y calmado que mantiene una relación a escondidas con Ana (Ruth Díaz), la mujer de Curro (Luis Callejo), quien está a punto de salir de la cárcel después de varios años encerrado por un robo.

¿Por qué verla? ‘Tarde para la ira’ es un debut brillantísimo e inesperado por parte de Raúl Arévalo, a quien todos identificábamos hasta hace no mucho con comedias como ‘Primos’ (Daniel Sánchez-Arévalo, 2011), pero que desde que estrenase ‘La isla mínima’ (Alberto Rodríguez, 2014) había empezado a cobrar un merecidísimo reconocimiento como actor dramático. Sin embargo, creo que ninguno nos esperábamos la llegada de una película como ésta capaz de recuperar el cine sucio, violento y pausado del mejor Sam Pekimpah.

Nota: 10/10


9. ‘Mañana’
(Cyril Dion, Mélanie Laurent, 2015)

¿De qué va? Según algunos estudios, el ser humano podría extinguirse el 2100, por lo que un grupo de personas decidieron buscar inspiración en iniciativas reales llevadas a cabo a lo largo del mundo para poder corregir ese aparentemente inevitable y trágico destino al que parece caminar la humanidad.

¿Por qué verla? Creo que no miento si digo que éste es el documental con más repercusión de todo el año. En los últimos años estamos viviendo un agradecidísimo auge del género documental, que cada vez tiene una mayor repercusión al mismo tiempo que éste mejora sus técnicas y capacidades para contar historias y desencadenar la reflexión. En el caso de ‘Mañana’ su gran acierto ha sido su capacidad para resultar constructivo en torno a 6 ámbitos fundamentales de nuestra sociedad actual (alimentación, energía, economía, democracia…) al adoptar una actitud positiva y esperanzadora sobre las alternativas ya existentes para mejorar el mundo que vivimos.

Nota: 9/10


8. ‘Regreso a casa’
(Zhang Yimou, 2014)

¿De qué va? Feng Wanyu lleva años esperando la liberación de su marido, un preso político del régimen que acaba de escaparse para volver a reunirse con su mujer y con una hija a la que apenas conoce. Sin embargo, el tiempo y la tragedia han hecho más mella en ellos de lo que esperaban.

¿Por qué verla? Porque es una película redonda como pocas ante la que hasta Spielberg se ha tenido que rendir. Si no se hubiese estrenado incomprensiblemente con dos años de retraso en España estaría ahora formando parte del top 3 de películas de 2016. Las actuaciones son perfectas, la dirección impecable y el guión es tan sencillo y tan bueno que sólo él ya merecería que le hicieran un mausoleo, aunque sólo fuese por su maravilloso final. Una preciosidad que más allá de poder leerse como una metáfora acerca de la memoria colectiva, lo que realmente nos cuenta es una historia de amor inolvidable y profundamente dolorosa y humana.

  • Puedes leer la crítica aquí.

Nota: 10/10


7. ‘Las mil y una noches’
(Miguel Gomes, 2016)

¿De qué va? El propio director, Miguel Gomes, quiere retratar la situación actual de su país, Portugal, tan golpeado por la crisis. Sin embargo, se ve tan incapaz de hacerlo que decide huir y dejar sola a la hermosa Sherezade, quien debe mantener despierto al rey cada noche a través de sus historias para salvar su propia vida.

¿Por qué verla? El director Miguel Gomes ya nos sorprendió a todos en 2012 con su maravillosa ‘Tabú’, un ejercicio de estilo memorable, pero en esta ocasión su ambición se desborda y nos trae una película episódica dividida en tres volúmenes que consigue retratar con muchísimo sentido del humor y con amargura la situación de un país en crisis que no es sino una muestra en sí misma de una sociedad en decadencia. Para que nos hagamos una idea del contenido: si Woody Allen hiciera cine político en vez de fábulas morales, habría parido ‘Las mil y una noches’ de Miguel Gomes.

Nota: 9’5/10


6. ‘The tribe’
(Myroslav Slaboshpytskyi, 2014)

¿De qué va? Un chico llega a un internado donde rápidamente pasará a formar parte de una banda criminal, ‘La tribu’, pero donde también encontrará el amor en una de las personas equivocadas.

¿Por qué verla? Otra joya que llegó con 2 años de retraso a nuestras pantallas a pesar de ser seguramente una de las propuestas formales más innovadoras de los últimos tiempos: a pesar de poder parecer en un primer momento el típico drama adolescente europeo, consigue distanciarse de cualquier propuesta al prescindir absolutamente de los diálogos, ya que es un film rodado íntegramente en lenguaje para sordos, prescindiendo en todo momento de los subtítulos y de la palabra hablada. No se debe – como he leído en algunas sinopsis – a que sus personajes sean sordomudos, sino que es una propuesta formal absolutamente radical en la que todo el mundo que, apoyado en unas imágenes potentísimas y crudísimas que le conceden una atmósfera inigualable, encuentra su mejor justificación en su frase promocional: «Porque el amor y el odio no necesitan traducción».

Nota: 9’5/10


5. ‘Paterson’
(Jim Jarmusch, 2016)

¿De qué va? Una semana en la vida de Paterson, un conductor de autobús que escribe y lee poesía sobre lo cotidiano y que vive con su novia y su perro.

¿Por qué verla? En un mundo donde cada vez se tiende más a la exageración, a a dramatización y a la euforia (tanto dramática como cómica), películas como ‘Paterson’ se vuelven cada vez más necesarias. Dentro de la calmada lógica estética que caracteriza a Jim Jarmusch,este film nos reconcilia con el mundo sin ensalzarlo ni maquillarlo, anulando cualquier perspectiva exaltada o trágica de la vida – como la que caracteriza al compañero del protagonista – para acercarnos a ella a través de la cotidianidad y la serenidad, incitándonos a buscar en su devenir una poesía que sólo reconforta realmente cuando huye de una rima forzada que pueda acabar falseando el valor de sus estrofas.

  • Puedes leer la crítica aquí.

Nota: 9/10


4. ‘Los exámenes’
(Cristian Mungiu, 2016)

¿De qué va? Romeo, un médico rumano de 50 años, está obsesionado con que su hija de 18 consiga la nota necesaria para poder salir de Rumanía e irse a estudiar con una beca a una prestigiosa universidad de Inglaterra para que tenga un buen futuro en vez de quedarse en una ciudad donde nunca llegará a ser nadie y se acabará contagiando de la decadencia moral que la rodea.

¿Por qué verla? Aunque no tiene la intensidad dramática de aquella memorable ‘Cuatro meses, tres semanas, dos días’, esta tercera película de Cristian Mungiu, ‘Los exámenes’ se revela como un maravilloso film de tesis que cobra un inestimable sentido cuando por fin llega al final de su metraje. Nunca está de más repetirnos que el mundo sólo podrá cambiar si en vez de limitarnos a quejarnos sobre la lógica perversa de la sociedad mientras sucumbimos a ella, decidimos romper sus normas para defender  una nueva.

Nota: 8’5/10


3. ‘La doncella’
(Park Chan-Wook, 2016)

¿De qué va? En 1930 en Corea la joven Sookee entra a trabajar como doncella de la ingenua y adinerada Hideko, la cual vive en una enorme mansión en la cual vive totalmente coartada por su macabro tío.

¿Por qué verla? Sin duda, una de las películas más polémicas de este año, en parte por su impecable apartado visual – que sigue en la línea del director coreano – y en parte por su representación descarnada de la sexualidad, de la violencia y de la traición. Aunque es una película que puede llegar a resultar tediosa en algunas partes de su metraje, según va llegando a su recta final la película se va elevando hasta sorprender con un macabro sentido del humor y con un carácter rabiosamente feminista que aparece inesperada (y oportunamente) al no entrar en los cánones habituales de «lo femenino».

Nota: 8’5/10


2. ‘Anomalisa’
(Charlie Kaufman, 2015)

¿De qué va? Michael Stone es un escritor de libros motivacionales que, en una de las noches de hotel previa a una de sus conferencias, empezará a buscarse a sí mismo.

¿Por qué verla? En primer lugar, porque hay que reivindicar que los Oscars se equivocaron al nominarla sólo a mejor película de animación por su uso del stop-motion cuando estaba muy por encima de la mayoría de las seleccionadas para competir al premio a mejor película. Además, aunque no siempre acierte de pleno, Charlie Kaufman es siempre una garantía de que la película va a ser interesante en su planteamiento y en su propio desarrollo. Sin duda, la mejor muestra de ello fueron sus guiones de ‘Olvídate de mí’ (Michel Gondry, 2004) y de ‘Cómo ser John Malkovich’ (Spike Jonze, 1999), pero sus dos películas como director, ‘Anomalisa’ y la enorme ‘Synechdoque, New York’ (2008), se caracterizan por su absoluta humanidad y por su originalidad formal y narrativa. En este caso, lo más fascinante de ‘Anomalisa’ – además de su impecable apartado técnico – resulta ser su capacidad para tratar la soledad y las relaciones humanas con tanta originalidad, que pareciera que nunca antes se había tratado en pantalla.

Nota: 9’5/10


1. ‘El hijo de Saúl’
(László Nemes, 2015)

¿De qué va? Saúl es uno de los miembros del Sonderkommando, el grupo de judíos que colaboraban con los nazis dentro de los campos de concentración a cambio de salvar su propia vida. Un día, sin embargo, ve el cuerpo de un niño del cual afirma que es su hijo y al cual le quiere dar un entierro digno.

¿Por qué verla? Ésta es, sin lugar a dudas en mi caso, LA película del año y, desde el mismo día de su estreno, parte fundamental de la historia del cine. Ante un tema tan recurrente en el cine como el retrato de los campos de concentración, ‘El hijo de Saúl’ se erige como su plasmación definitiva dentro del cine. Su aspecto formal – con un formato de imagen cuadrado que limita la extensión de la imagen, una cámara que sigue continuamente a su protagonista pegado a su nuca, un uso del fuera de campo y un trabajo de sonido impecables – consigue introducirnos de lleno en aquel horror al huir de cualquier espectacularización de lo ocurrido (como hacía, sin embargo, brillantemente ‘La lista de Schindler’). Como demuestra el hecho de que distintas corrientes ético-estéticas acerca de la posibilidad de representación o no representación del Holocausto (encabezadas por Georges Didi-Huberman y por Claude Lanzmann, respectivamente) hayan ensalzado el film simultáneamente, lo que ha conseguido László Nemes es crear la película definitiva sobre el tema gracias a su capacidad para representar sin mostrar y gracias a su reflexión sobre la individualidad de los seres humanos que se vieron envueltos en aquel repugnante recoveco de nuestra historia y que tiende a olvidarse al hablar única y exclusivamente de números de víctimas en lugar de hablar de sus nombres.

  • Puedes leer la crítica aquí.

Nota: 10/10


Seguro que hay muchísimas películas de cine independiente este 2016 que merecerían estar en esta lista, así que si echas en falta alguna o consideras un aberración que hayamos incluido cualquiera de éstas, no dudes en decírnoslo en los comentarios. ¿Cuáles han sido vuestras películas independientes favoritas?

 

2 comentarios en “20 películas de cine independiente de 2016 que no te debes perder”

  1. Soy una gran amante del cine, ya que desde muy pequeña en mi pueblito de un pequeño País llamado Uruguay, la matiné de los domingos les daba a nuestros padres el descanso de la siesta, y a nosotros nos llenaba de imaginación y aventuras. Ahora ya he recorrido mucho en el cine y sigo eligiendo el cine independiente, por lo tanto esta nota es para agradecer a esta página tan útil y deseada por nosotros los amantes del cine. Rossana

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *