GIFIC: Guadix inaugura un nuevo festival de cine con foco en la diversidad, el feminismo y los derechos humanos

  • Entre el 11 y el 14 de septiembre se celebrará la primera edición del Guadix Iridiscente Festival Internacional de Cine (GIFIC), que ofrecerá una programación internacional con charlas y encuentros con profesionales del sector
  • La programación se centrará en temas como la identidad de género, el feminismo y la diversidad sexual
  • Se proyectarán obras de Luca Guadagnino, Marta Nieto, Georgina Cisquella o Mabel Lozano entre otros

Guadix (Granada), 14 de julio de 2025 – Guadix se prepara para acoger, del 11 al 14 de septiembre, la primera edición de GIFIC: Guadix Iridiscente Festival Internacional de Cine, un nuevo certamen cinematográfico que busca abrir un espacio para el diálogo cultural a través del cine, con especial atención a la diversidad, la inclusión y la visibilidad del colectivo feminista y LGBTIQ+ a través del audiovisual. 

Impulsado por MagaZinema Cineclub y  la Asociación Arco Iris de Granada, GIFIC nace con una clara vocación de convertirse en un punto de encuentro anual para creadores, público y profesionales del cine y con una programación que abordará temas de diversidad sexual, identidad de género y derechos humanos. 

Esta primera edición se desarrollará en tres sedes emblemáticas del municipio granadino, el Teatro Mira de Amescua de Guadix, la Fundación Pintor Julio Visconti y la Asociación San José. 

Los codirectores del festival, Jaime García y Marta Pedraza, explican que GIFIC nace “con el propósito de fomentar la diversidad, la inclusión y la visibilidad a través del cine. Guadix y su comarca tienen unas capacidades cinematográficas inmensas, somos tierra de cine y sus gentes tienen muchas ganas de él. Esa es la mayor motivación que nos mueve: traérselo.”

Una programación con mirada feminista

El festival incluirá una cuidada selección de obras nacionales e internacionales que abordan temas como la identidad de género, la diversidad sexual, los feminismos interseccionales y otras miradas críticas sobre la norma. 

El programa competitivo de GIFIC incluirá cuatro secciones oficiales: largometraje de ficción, largometraje documental, cortometraje de ficción y cortometraje documental. Todas ellas contarán con premios económicos destinados a reconocer y apoyar el talento emergente y consolidado.

Entre los primeros títulos confirmados figuran obras de autoría destacada como Queer, del cineasta italiano Luca Guadagnino; La mitad de Ana, debut como directora de la actriz Marta Nieto; Dónde vamos a vivir, documental de Georgina Cisquella sobre las luchas por el derecho a la vivienda; o Lola, lolita, lolaza, una pieza de Mabel Lozano centrada en el cáncer de mama. Esta selección preliminar da cuenta del compromiso del festival con un cine valiente, diverso y profundamente conectado con los debates sociales contemporáneos.

GIFIC se enriquecerá con tres secciones paralelas que amplían la perspectiva del festival: Miradas de Asia, una ventana al cine contemporáneo del continente asiático; Creadoras, dedicada al trabajo de mujeres cineastas y creadoras audiovisuales y Andalucía, una muestra del talento local y regional, promoviendo el cine hecho desde y para el sur.

GIFIC también ofrecerá coloquios, talleres y mesas redondas con cineastas, activistas y profesionales del sector audiovisual vinculados a la diversidad, la igualdad de género y los derechos humanos.

El objetivo de GIFIC es consolidarse como un referente cultural en el Geoparque de Granada y en el panorama cinematográfico nacional, contribuyendo al desarrollo económico, turístico y social de Guadix y su comarca. El festival reivindica el cine como espacio de diálogo, representación positiva y creación de referentes para el colectivo LGBTIQ+ y feminista. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *