Entrevista a Somaya Taoufiki: «Nos ha tocado abrir puertas para que actores y actrices racializados opten a diferentes personajes»

La trayectoria de Somaya Taoufiki continúa en ascenso. Tras su participación en series como Mar de plástico, La unidad o Los nuestros en 2025 volveremos a verla en formando parte del elenco de Dime tu nombre, la nueva serie de terror de Prime Video, dirigida por Hugo Stuven, protagonizada por Michelle Jenner y Younes Bouab, además de contar con Elena Rivera y Raúl Arévalo entre otros.

Somaya Taoufiki es una actriz madrileña de ascendencia marroquí que comenzó su carrera en audiovisual apareciendo en dos episodios en Los hombres de Paco. Más tarde participaría en Centro Médico o en la última temporada de El príncipe.

En 2019 interpretó a Fathia, la enfermera jefa de un hospital en Libia en Promesas de Arena. En la gran pantalla hemos podido verla en El niño o En los márgenes. También ha realizado proyectos a nivel internacional, como por ejemplo la serie policiaca danesa Dicte o la francesa Cannabis.

En teatro ha formado parte del reparto de Tres días sin Charlie, creada por los hermanos Bazo y dirigida por Juanma Romero Gárriz, una obra que recorre los tres días que duró la cadena de atentados iniciada con el asalto al semanario francés Charlie Hebdo.

En 2021 grabó las ficciones sonoras Las liebres, de Roberto Martín Maiztegui y Brilla para todos de María Velasco, historias que forman parte del proyecto del Centro Dramático Nacional Dramawalker Cañada Real. Además, da voz a Michelle en el audiolibro Políticamente incorrecto, una sátira subversiva sobre el precio del éxito, el populismo y los medios de comunicación que le dan voz.

¿Qué puedes contarnos de tu personaje en Dime tu nombre?

Pues mi personaje en Dime tu nombre creo que va a sorprender bastante. Es una mujer que tiene mucha fuerza, que la va a sacar de donde puede, porque necesita estar ahí para los suyos, aunque va a sufrir mucho. Es una persona que no va a perder la fe.

¿Qué nos espera a quienes veamos la serie?

Es una serie ambientada en el año 97 y lo que va a tratar creo que nunca se ha llegado a ver en televisión. La historia se centra en Río Blanco, un pueblo que vive de la fresa y al que llegan temporeros marroquíes que se instalan en Fuensanta, una aldea aledaña a Río Blanco que está abandonada y que esconde algo capaz de desatar el miedo más transversal, sin importar las creencias que tengas.

¿Habías tenido contacto con anterioridad con el género de terror?

No, la verdad que no y es algo que me ha hecho mucha ilusión. Además, me gusta mucho el género de terror. Es mi favorito. Participar en esta producción me ha encantado.

¿Recuerdas algún momento en especial durante el rodaje?

Hubo una escena que estábamos ensayando y a mí me puso los pelos de punta, a todos los que estábamos en la sala. Luego, grabándola nos volvió a transmitir esa sensación, pero cómo ha quedado es algo que solo puedes imaginar. También nos hemos reído mucho. Tengo muchas ganas de ver el resultado final cuando le añadan los efectos.

En La Unidad, donde apareces en las dos primeras temporadas, interpretas a Fátima. ¿Por qué ha sido un personaje importante para ti?

Porque siendo un personaje de origen árabe, deja de ser la mujer del terrorista, la mujer que trabaja en la casa de… en La Unidad interpreto a una policía y refleja una realidad que existe en las comisarías actualmente, en la que personas de origen árabe combaten ese terrorismo, ya sea en las calles o desde las oficinas. De hecho, en la serie somos tres actores racializados interpretando a policías.

Además, también me permitió rodar secuencias de acción, con armas… Hay una escena en la que doy una patada a una puerta cuando procedemos a realizar un registro, la cual disfruté mucho.

¿Qué te encasillen en ese tipo de papeles debido a tu ascendencia ha sido uno de tus miedos como actriz?

Sí. En mis inicios me escogieron para una serie por este motivo, por saber hablar árabe. Recuerdo que tras finalizar el rodaje se lo comenté a la directora de casting y me dijo que sería peor que si ni tan siquiera me tuvieran en mente. Hoy en día este sigue siendo uno de mis miedos como actriz, aunque se ha avanzado muchísimo.

Obviamente hay personajes que existen, que se tienen que interpretar, pero también pienso que cuando hay personajes de peso, racializados, se debería tener en cuenta a la persona que también tienes cuando, a lo mejor, es para un episódico.

Somos la generación que nos ha tocado abrir puertas a los que vienen detrás, para que poco a poco se normalice el que una persona árabe, negra, china…sin importar su origen, pueda optar a diferentes personajes en la ficción.

El boom de las series sobre yihadismo en España, además de contribuir a este encasillamiento, también ha fomentado un estereotipo negativo para los intérpretes marroquís. ¿Te has visto afectada por ello en alguna ocasión?

A nivel profesional, como actriz, no lo creo. Generalmente cuando se trata de temas de yihadismo, de terrorismo, el protagonista suele ser hombre. Al final, pues eso, la mujer del terrorista o en algunos casos de traductora o cosas así, pero yo he tenido una gran variedad de personajes en los dos bandos, sobre todo en los últimos años como en La Unidad que formo parte del equipo de la Policía Nacional especializado en la lucha contra el terrorismo yihadista. Pero si la pregunta fuese destinada a un actor, probablemente su respuesta sería diferente a la mía.

Somaya Taoufiki como Fathia en Promesas de Arena

Otro de tus personajes destacados en tu trayectoria es Fathia en Promesas de Arena ¿Qué recuerdos guardas de ella?

De Fathia guardo muy buenos recuerdos. Me aportó mucho, pues fue, sino el primero, uno de los primeros personajes que me dio la oportunidad de explayarme. De poder decir: ahora puedo demostrar todo lo que tengo dentro, sacar todas mis dotes a nivel interpretativo. Estoy muy orgullosa de lo que hice. Me llevo un recuerdo súper bonito.

Al personaje en sí, le tengo mucho cariño, porque es una persona que es muy buena, que se preocupa de sus amigos, de su familia…

¿Cuándo tuviste claro que querías dedicarte a la actuación?

Pues tener claro que me quería dedicar a ello, yo creo que lo he tenido casi siempre, pero como que nunca daba el paso. Entonces a los 16 años, quien sigue siendo mi representante hoy en día, me lo propuso. Me pasó una separata para hacer una prueba, y después entré en una escuela de teatro. Con 17 años participé en dos episodios de Los hombres de Paco y aunque continúe con mis estudios y mi carrera de Psicología, también fui a la Central de Cine, donde después de un intensivo de verano, me saqué la diplomatura de cine y televisión, y me han ido saliendo proyectos hasta ahora.

¿Tienes algún referente profesional?

A nivel interpretativo me fijo en muchos actores, no podría nombrar solo uno porque de todos te quedas con algo. Te podría decir Charlize Theron, su interpretación en Monster me pareció brutal. Penélope Cruz también, por ejemplo, por su papel en En los márgenes, que tiene un registro diferente al que nos tiene acostumbrados. Admiro lo mucho que ha luchado para poder triunfar, y espero conseguir lo mismo algún día.

Aparte de Dime tu nombre, ¿dónde podremos ver próximamente a Somaya Taoufiki?

Pues en una película titulada Jonás, en el vientre del desierto, de los productores dominicanos Leticia Brea y Jalsen Santana, que hicieron una coproducción con Marruecos. Narra el viaje de un abogado a Marruecos que se topa con una chica en su viaje en carretera, y sin quererlo se ve envuelto en una situación comprometida, donde intentará salir airoso. Es como una especie de visión moderna de la historia bíblica de Jonás.

¿En qué escenario o localización en el que no hayas rodado te gustaría hacerlo?

Creo que no hay ningún escenario o localización en el que no me gustaría rodar, pero si tengo que decir uno que aún no haya probado, sería grabar algo en el agua, en el mar o en una piscina. Rodar debajo del agua, submarinismo. Debe ser otro tipo de experiencia, pero no le hago ascos a ninguna localización.

Me encanta y disfruto mucho cuando me toca viajar. Todo lo que me aporte algo en mi vida, bienvenido sea.

¿Qué arraigo mantienes con Marruecos?

Voy siempre que puedo. Intento una vez al año por lo menos que suele ser en verano a Casablanca. Pero si tengo oportunidad, aunque sea en una escapada, voy, y si el trabajo me lo permite. Prácticamente toda mi familia vive ahí, y al fin y al cabo es la tierra donde se criaron mis padres, y me ha dado tantos buenos recuerdos, así que le tengo especial cariño.

Para finalizar, ¿qué hace reír a Somaya Taoufiki?

Yo me río con muchas cosas y con casi todo. De hecho, en el instituto siempre nos echaban de clase a una amiga y a mí por reírnos por tonterías. A mí, según me pille, soy una persona que soy bastante seria, ojo, pero luego en mi ámbito personal me río un montón. Hago muchas gracias. O sea, me gusta estar con el vacile un poco todo el rato.

Sí que es verdad que, desde fuera, si no me conoces, parezco una persona muy seria. Es que mi cara de seria, es muy seria. Pero luego la gente me conoce y no es así.

0 comentarios en “Entrevista a Somaya Taoufiki: «Nos ha tocado abrir puertas para que actores y actrices racializados opten a diferentes personajes»”

  1. Pingback: Entrevista a Somaya Taoufiki – Sinhorizonte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *