AI Films y XL 1, sin miedo al futuro | BIFAN 2025

SHIN Chul, director del BIFAN abrió la ceremonia de clausura con la siguiente reflexión: “El eslogan de BIFAN es ‘Quédate extraño. Nuestro festival es increíblemente flexible. Hay mucho que podemos hacer, somos el festival sin fronteras». Ciertamente así se siente cuando entre su selección y viendo el festival a miles de km de donde está siendo realizado, puedes disfrutar de trabajos de experimentación técnica que probablemente acaben siendo un pilar clave de la industria cinematográfica.

Un humanoide pierde a la mujer que ama y busca la salvación a través de la confesión. Animación atractiva que da la sensación de realidad, donde los personajes se sumergen en una disertación filosófica sobre humanidad y religión, sobre si un robot podría llegar a tener alma.

En el corto se ven diferentes momentos en la vida de una modelo pero no es clara la idea que quiere transmitir. 

Mediante una obra de teatro los animales representan como en sus especies los poderosos del bosque retienen a los corderos para usarlos a su antojo. Corto animado representando a la sociedad en la cual las personas del común son utilizadas por aquellos con poder y dinero para complacer sus caprichos.

Un astronauta ve como la Tierra es destruida mientras una roca que es la conciencia de la misma, le muestra cual ha sido el camino hacia el horrible final. El corto tiene imágenes estupendas sobre la historia de la humanidad, es un llamado a recordar lo maravillosos qué somos los seres humanos al lograr tanto desarrollo, pero al tiempo el hecho de que también somos una especie destructiva que acaba con sus semejantes y el planeta en el que vive.

En un futuro donde la vida está completamente esterilizada, un hongo en un pan amenaza con alterar el orden establecido. Uso de blancos y azules en una animación de película de sci fi con un tema que no se desarrolla por completo.   

Un corto que relata una vida en Madagascar, una infancia llena de colores vivos y momentos alegres, una animación con figuras humanas no delineadas con precisión.

Corto con una animación que se asemeja a las caricaturas de los años 80’s donde un grupo de astronautas llegan a un planeta y son retenidos por seres extraños, sin embargo no se puede discernir algo más acerca del tema principal.

Un hombre a través de un monólogo hace un recorrido por su vida y recuerdos. Las imágenes usadas se asemejan a pinturas que muestran cómo funcionan la memoria, los sueños, los recuerdos.

Interesante narración sobre la composición, uso y desarrollo de los pixeles para crear las imágenes que nos rodean. 

Seis islas muestran seis personas que viven y padecen males de la vida moderna como ansiedad, acaparamiento, consumismo, obediencia a reglas de la sociedad, perfeccionismo y más, una crítica a las nuevas enfermedades que aquejan a la humanidad.

El séptimo círculo del infierno se representa con imágenes en blanco y negro, formas grotescas, momentos de tortura y pesadilla, un corto de terror bien realizado.

XL 1, cortometrajes sin límites

1. CAPITAL LOVE – COREA – 2025

En 1994 se decide crear una cápsula del tiempo en Seúl para guardar objetos de los residentes de la ciudad, mientras él quiere conservar un anillo que simboliza su noviazgo, ella quiere terminar la relación. En 2024 la pareja se reencuentra con otros nombres y otras vidas. Un corto en blanco y negro donde no es claro el mensaje que se quiere transmitir.

2. HALLOWEENDAY – COREA – 2025

El día del examen de ingreso a la universidad, una chica no es capaz de presentarlo ante la angustia que le origina no saber nada de su mamá. Corto que no transmite con claridad el tema o el mensaje, hacia el final se habla de una tragedia ocurrida en el área de Itaewon que se puede presumir se relaciona con la mamá de la protagonista.

3. HOLO – COREA – 2025

Un actor trabaja adoptando la imagen de otras personas mediante una tecnología especial. En el corto vemos una familia sumida en el duelo de un fallecimiento, gracias al trabajo del actor pueden despedirse de su ser querido, poniendo sobre la mesa el tema de cómo lidiar con el duelo y que tan sano o útil sería tener una tecnología de esa magnitud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *